Impugnan decreto de Milei en Buenos Aires: tensión y protestas en aumento

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

La provincia de Buenos Aires, a través del defensor del pueblo, Guido Lorenzino, impugnó judicialmente el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 del presidente ultraderechista, Javier Milei. La impugnación, presentada ante los tribunales federales de La Plata, busca declarar la inconstitucionalidad del decreto, con nulidad absoluta y solicita protección cautelar para suspender inmediatamente este intento de derogar más de 300 leyes.

El gobernador de la mayor provincia del país, Alex Kicillof, perteneciente a Unión por la Patria, ha denunciado públicamente la ilegalidad de estos decretos. Ante esta situación, el presidente Milei amenazó con llamar a plebiscitos si el Congreso, donde La Libertad Avanza (LLA) tiene absoluta minoría, no aprueba sus decretos.

También te puede interesar:  Gutiérrez Candiani nombrado titular de Zonas Económicas Especiales

El escrito presentado por Lorenzino menciona el peligro de demora, ya que los efectos de la derogación de leyes como la de abastecimiento, de góndolas, de alquileres, la liberalización de los servicios de salud, y nuevas causales de injuria laboral, serían irreparables.

Además, la asociación civil Observatorio del Derecho en la Ciudad de Buenos Aires presentó el primer amparo contra el polémico DNU. Si el juzgado impone la cautelar, los decretos serían suspendidos en todo el país, hasta que el Congreso se pronuncie.

La tensión aumentó cuando inquilinos que no podrán continuar pagando alquileres, familias en situación de calle y otras organizaciones realizaron un colchonazo (protesta con colchones) y ollas populares en la Plaza del Congreso, y fueron acorralados por la policía de la ciudad de Buenos Aires.

También te puede interesar:  Nike donará calzado para personal médico

El presidente Milei también firmó un decreto para despedir a 7 mil trabajadores, lo que provocó varias denuncias de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), por abuso de autoridad y traición a la patria.

Comentarios