Impugnan decreto de Milei en Buenos Aires: tensión y protestas en aumento

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La provincia de Buenos Aires, a través del defensor del pueblo, Guido Lorenzino, impugnó judicialmente el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 del presidente ultraderechista, Javier Milei. La impugnación, presentada ante los tribunales federales de La Plata, busca declarar la inconstitucionalidad del decreto, con nulidad absoluta y solicita protección cautelar para suspender inmediatamente este intento de derogar más de 300 leyes.

El gobernador de la mayor provincia del país, Alex Kicillof, perteneciente a Unión por la Patria, ha denunciado públicamente la ilegalidad de estos decretos. Ante esta situación, el presidente Milei amenazó con llamar a plebiscitos si el Congreso, donde La Libertad Avanza (LLA) tiene absoluta minoría, no aprueba sus decretos.

También te puede interesar:  Envenenan a hijo del testigo clave de caso Odebrecht

El escrito presentado por Lorenzino menciona el peligro de demora, ya que los efectos de la derogación de leyes como la de abastecimiento, de góndolas, de alquileres, la liberalización de los servicios de salud, y nuevas causales de injuria laboral, serían irreparables.

Además, la asociación civil Observatorio del Derecho en la Ciudad de Buenos Aires presentó el primer amparo contra el polémico DNU. Si el juzgado impone la cautelar, los decretos serían suspendidos en todo el país, hasta que el Congreso se pronuncie.

La tensión aumentó cuando inquilinos que no podrán continuar pagando alquileres, familias en situación de calle y otras organizaciones realizaron un colchonazo (protesta con colchones) y ollas populares en la Plaza del Congreso, y fueron acorralados por la policía de la ciudad de Buenos Aires.

También te puede interesar:  Protesta de trabajadores del sector Salud

El presidente Milei también firmó un decreto para despedir a 7 mil trabajadores, lo que provocó varias denuncias de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), por abuso de autoridad y traición a la patria.

Comentarios