Hallan fósil del huevo más grande de era de los dinosaurios

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Científicos en Chile confirmaron el miércoles el hallazgo del fósil de un huevo gigante de 66 millones de años, perteneciente a un reptil marino que vagó por la Antártida junto con los dinosaurios.

El inusual ejemplar de lados blandos, aproximadamente del tamaño y la forma de una pelota de básquetbol desinflada, es el segundo huevo más grande jamás descubierto, detrás del ahora extinto «pájaro elefante» que habitó Madagascar hasta el siglo XVIII.

Una expedición conjunta de científicos de la Universidad de Chile y el Museo de Historia Natural del país encontró el fósil en una expedición a la Isla Seymour de la Antártida en 2011.

También te puede interesar:  Venezolano en Ecuador apuñala a una mujer embarazada: Gobierno endurece medidas

Inicialmente desconcertados por el hallazgo, los investigadores lo apodaron «The Thing» (la cosa), por la película de John Carpenter de 1982.

«Cuando llegamos al campamento preguntamos a los geólogos que nos acompañaban si habían visto algo similar y su cara de incertidumbre daba la respuesta», dijo Rodrigo Otero, investigador de paleontología de la Universidad de Chile.

Casi una década después, los científicos de las dos instituciones y la Universidad de Texas en Austin determinaron que el huevo de unos 29 centímetros probablemente pertenecía a un grupo de reptiles marinos conocidos como mosasaurios, grandes depredadores emparentados con lagartos de lengua bífida como los dragones de Komodo y serpientes.

También te puede interesar:  Protestas en Bolivia por habilitación electoral de Evo Morales

Su investigación, publicada en la revista Nature, se propuso primero identificar el huevo, de masa estimada en 6,5 kilos, y luego determinar el tamaño de su madre, dijo Alexander Vargas, científico de la Universidad de Chile.

Vargas dijo que al comparar especies similares conocidas de la era de los dinosaurios con las dimensiones del ejemplar, estimaron que la madre tenía entre 7-17 metros de largo.

Los científicos creen que el espécimen vivió hace 66 millones de años, cerca del final del período Cretácico, justo antes de la extinción masiva que terminó con la era de los dinosaurios.

Información de Reuters

Comentarios