Fórmula 1 cancela grandes premios de México, Brasil y Texas

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Fórmula 1 (F1) eliminó el viernes las cuatro carreras de esta temporada que iban a correrse en el continente americano debido a la pandemia de COVID-19, mientras que sumó tres pruebas en Europa al calendario.

Si bien se cancelaron los grandes premios de Canadá, Texas, México y Brasil, la F1 dijo en un comunicado que decidió organizar carreras en los circuitos de Imola, Nürburgring y Portimao, en Portugal, que albergará una prueba por primera vez en la historia.

«Debido a la naturaleza de la actual pandemia de COVID-19, las restricciones locales y la importancia de mantener seguras a las comunidades y a nuestros colegas, esta temporada no será posible competir en Brasil, Estados Unidos, México y Canadá», dijo la F1.

Con esta medida, las cancelaciones del calendario original 2020 suman 11. Las otras víctimas habían sido Australia, Francia, Mónaco, Países Bajos, Azerbaiyán, Singapur y Japón.

También te puede interesar:  No habrá inmunidad de rebaño: científico que contrajo 2 veces COVID-19

«Estamos comprometidos en hacer todo lo necesario para garantizar la experiencia más segura para todos los asistentes. Confiamos que esta decisión nos permitirá seguirles ofreciendo la mejor experiencia deportiva en el mundo», dijo Federico González Compeán, director general del Gran Premio de la Ciudad de México, citado en un comunicado.

México regresó al calendario de la F1 en 2015 después de una ausencia de 23 años.

El calendario revisado ahora tiene 13 carreras, y la F1 apunta a una temporada de entre 15 y 18 pruebas. Quince grandes premios es el mínimo necesario para cumplir con los contratos de televisión.

La F1 dijo que esperaba regresar a las Américas la próxima temporada.

Estados Unidos superó el jueves los 4 millones de contagios por coronavirus, de acuerdo a un reporte de Reuters, y ya perforó la barrera de los 143.000 decesos. Texas, que debía organizar el Gran Premio de Estados Unidos en el Circuito de las Américas de Austin el 25 de octubre, ha sido uno de los estados más afectados por el resurgimiento de la enfermedad.

También te puede interesar:  Modelo muere en pleno desfile de pasarela durante la Semana de la Moda en Brasil

En tanto, México suma casi 42.000 muertos y 370.000 infectados; mientras que Brasil contabilizó al jueves algo más de 84.000 decesos y unos 2,3 millones de casos y es el segundo país más afectado en ambas mediciones, detrás de Estados Unidos.

La F1 dijo que Nürburgring organizará el Gran Premio de Eifel, que lleva el nombre de la región alemana, el 11 de octubre. En tanto, el Gran Premio de Portugal se celebrará el 25 de octubre en el circuito del Algarve, la primera carrera del país desde 1996, e Imola acogerá el Gran Premio de Emilia Romagna el 1 de noviembre.


Información de Reuters

Comentarios