Evo Morales denuncia persecución judicial tras orden de aprehensión

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, denunció ser víctima de una «brutal guerra jurídica» luego de que la fiscalía emitiera una orden de aprehensión en su contra por presunto abuso a una menor durante su mandato. Morales, quien se encuentra refugiado en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, señaló que no se entregará a la justicia.

Las acusaciones y la orden de captura

La fiscalía boliviana imputó al líder cocalero de 65 años por el delito de «trata de personas agravado», derivado de un presunto acuerdo con los padres de una menor de 15 años. El escándalo se remonta a 2015, cuando Morales aún gobernaba Bolivia. Según el expediente, tuvo una hija con la adolescente en 2016.

La fiscal Sandra Gutiérrez informó que la orden de captura fue emitida el 16 de octubre, pero se mantuvo en silencio debido a los riesgos de ejecución ante las protestas de los simpatizantes de Morales. “Estaba de por medio la vida de funcionarios y civiles”, afirmó.

También te puede interesar:  ¿Revivió AMLO el Estado Mayor Presidencial para resguardar a Evo Morales?

Morales responde: «Soy un trofeo de guerra»

Desde su refugio, Morales utilizó la red social X para denunciar que el gobierno de Luis Arce lo está utilizando como «trofeo de guerra». Acusó a las autoridades de una campaña de difamación y persecución para destruirlo políticamente.

“El Gobierno tiene un ejército de fiscales, jueces, policías y militares que buscan eliminarme políticamente, moralmente y físicamente”, declaró Morales, quien mantiene su intención de competir en las elecciones presidenciales de 2025, pese a estar inhabilitado.

Tensión en el Trópico de Cochabamba

El abogado de Morales, Nelson Cox, confirmó que su cliente no se entregará y advirtió sobre posibles conflictos si la policía intenta ejecutar la orden de captura. “Si quieren atentar contra su vida, la población del Trópico no lo permitirá”, aseguró.

También te puede interesar:  Alabama realiza la primera ejecución en EE.UU. utilizando gas de nitrógeno

Por su parte, el exmandatario continúa con sus actividades públicas. Se espera que asista a una celebración partidaria este miércoles para conmemorar su primera victoria electoral.

Un país dividido

La orden de captura contra Evo Morales profundiza la polarización en Bolivia. Mientras sus seguidores denuncian una persecución política, el gobierno de Arce enfrenta críticas por el manejo de la justicia y la falta de transparencia en el caso.

Comentarios