Europa vive «momento delicado» con reapertura de escuelas: OMS

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Europa está entrando en un «momento delicado» con el nuevo curso escolar, y aunque las aulas no han desempeñado un papel importante en la propagación del coronavirus, hay cada vez más evidencia de que los jóvenes infectan a otras personas en reuniones sociales, dijo la Organización Mundial de la Salud.

Las personas mayores deben protegerse con la vacuna contra la gripe al acercarse el invierno, una temporada de mayor mortalidad, señaló el jueves Hans Kluge, el director regional de la OMS para Europa, en una reunión informativa.

«Los jóvenes no necesariamente van a morir por ello pero es un tornado con una larga cola… En un momento dado, los más jóvenes, particularmente con la llegada del invierno, estarán en más contacto con la población de mayores», dijo Kluge en rueda de prensa.

También te puede interesar:  Se filtran imágenes de la tercera temporada de "La casa de papel"

Kluge, al que se le preguntó sobre las preocupaciones de que las escuelas pudieran convertirse en un motor de infección, dijo que los 53 estados europeos miembros de la OMS discutirían el tema en reuniones el 31 de agosto y mediados de septiembre.

«Lo que sabemos es que no podemos abrir sociedades sin abrir primero las escuelas», explicó. «Entonces, el tema clave aquí es que depende mucho del nivel de transmisión en la comunidad. Las medidas básicas deben aplicarse en todas partes».

También te puede interesar:  Muere adulto mayor en Cuba por viruela del mono

«Hasta ahora sabemos que el entorno escolar no ha sido uno de los principales contribuyentes a la epidemia. También hay más y más publicaciones que se suman al cuerpo de evidencia de que los niños juegan un papel en la transmisión, pero que esto está mucho más vinculado con las reuniones sociales», agregó.


Información de Reuters

Comentarios