El caso de la joven que quemó sus retina por ver un eclipse sin lentes especiales

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Una joven chilena que sufrió un daño irreversible en sus ojos tras mirar un eclipse solar sin lentes especiales compartió su experiencia en la Red mediante un video en el que advierte a los usuarios de ese peligro, con ocasión del eclipse total que se vivió este martes en la región meridional de Sudamérica.

La radiación ultravioleta o infrarroja puede producir efectos nocivos para los órganos de la visión. Y ese justamente fue lo que le sucedió a Daniela Ponce, la autora del material, al observar en el 2010 un eclipse parcial en la localidad chilena de Quilpué.

También te puede interesar:  McDonald's pierde derechos de la marca "Big Mac" en Europa

Los fotorreceptores de la retina de ambos ojos resultaron quemados por la luz del sol. Y desde entonces tuvo que empezar a usar lentes de manera permanente.

«Quedó tatuada la luz y la sombra del eclipse de Sol en mis ojos«, expresó Ponce. Y añadió: «Duele mucho, me dio estrés postraumático, me tuve que cambiar de carrera, fue una cosa que cambió mi vida para siempre«.

Daño inadvertido

Durante un eclipse, el Sol se encuentra opacado por la sombra de la Luna, de modo que podemos observarlo de manera directa por un tiempo más prolongado sin experimentar ninguna molestia o dolor. Sin embargo, la radiación ultravioleta e infrarroja llega de todas formas a nuestros ojos sin que percibamos el daño que nos inflige.

También te puede interesar:  Alex tienda, youtuber mexicano, capta bombardeo en Ucrania

Por ello, al mirar un eclipse, es necesario utilizar lentes certificados u otro tipo de material transparente, por ejemplo el cristal de una máscara de soldar, para proteger nuestra visión.

Comentarios