Disturbios por muerte de afroamericano tras arresto violento

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Las manifestaciones pacíficas dieron paso a una tercera noche de incendios, saqueos y vandalismo en Minneapolis el jueves, con los manifestantes expresando su rabia por la muerte de un hombre afroamericano que en imágenes de vídeo mostraba dificultades para respirar mientras un policía blanco estaba arrodillado sobre su cuello.

Estos últimos desórdenes en la ciudad más grande de Minnesota se produjeron en gran medida sin control, a pesar de que el gobernador Tim Walz ordenó que se activara la Guardia Nacional para ayudar a restablecer el orden tras dos primeros días de disturbios provocados por el fatal arresto de George Floyd, de 46 años, el lunes por la noche.

A diferencia del miércoles por la noche, cuando los manifestantes que lanzaban piedras se enfrentaron repetidamente con la policía antidisturbios, las fuerzas del orden mantuvieron un perfil bajo alrededor del epicentro de los disturbios, en las afueras de la comisaría del tercer distrito de la ciudad.

Los manifestantes que se agrupaban fuera del edificio se replegaron brevemente bajo las ráfagas de gas lacrimógeno de la policía y las balas de goma que les dispararon desde el techo, aunque luego se reunieron y finalmente atacaron el edificio, prendiendo fuego a la estructura mientras la policía parecía retirarse. Más tarde se vieron manifestantes en el tejado.

También te puede interesar:  Hospitalizan a niñas en Colombia por "invocar al demonio"

Un coche y al menos otros dos edificios de los alrededores también fueron incendiados y los saqueadores volvieron por segunda noche a una tienda de descuento cercana de la cadena Target, que se había tapiado y vaciado desde la noche anterior, para llevarse lo que quedaba dentro.

Los bomberos dijeron que 16 edificios fueron incendiados el miércoles por la noche.

No hubo señales inmediatas de tropas de la Guardia Nacional en la comisaría de policía ni tampoco en una manifestación diurna pacífica y una marcha alrededor del Centro de Gobierno del Condado de Hennepin en el centro de Minneapolis.

También te puede interesar:  El rol del mercado de Wuhan en el brote de coronavirus

El presidente Donald Trump dijo en Twitter que enviará a las tropas de la Guardia Nacional y que esta “hará bien el trabajo” si el alcalde Jacob Frey no logra controlar la ciudad.

“Ante cualquier dificultad asumiremos el control pero, cuando empiece el saqueo, empezarán los tiros”, escribió en tuits publicados a medianoche.

RECOMENDAMOS: FBI investiga muerte de afroamericano por arresto

Agentes de la ley locales, estatales y federales trataron de aliviar las tensiones raciales provocadas por la muerte de Floyd prometiendo hacer justicia.

Cuatro policías municipales implicados en el incidente, incluido el que aparece presionando su rodilla contra el cuello de Floyd mientras este último yacía en el suelo, gimiendo “por favor, no puedo respirar”, fueron despedidos al día siguiente.

El caso de Floyd recordó la muerte en 2014 de Eric Garner, un hombre negro desarmado de la ciudad de Nueva York que murió después de que le practicaran un estrangulamiento policial prohibido porque a él también se le oyó murmurar “no puedo respirar”.

Las últimas palabras de Garner se convirtieron en un grito de guerra para el movimiento Black Lives Matter que se creo en medio de una ola de asesinatos de afroamericanos por parte de la policía.

RECOMENDAMOS: FBI investiga muerte de afroamericano por arresto

Información de Reuters

Comentarios