Desinfecciones masivas contra el coronavirus

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Un dron dispersó el martes nubes de desinfectante en el cielo sobre Surabaya, la segunda ciudad más grande de Indonesia, una respuesta a la pandemia del coronavirus que se ha vuelto cada vez más común en todo el mundo a pesar de las advertencias de expertos en salud.

Las desinfecciones masivas, que suelen ser realizadas por trabajadores con equipo de protección similar al de los personajes de la película «Los cazafantasmas», se han vuelto algo común desde el Gran Bazar de Estambul a puentes en México y trabajadores migrantes en India.

Las medidas tomadas para contener la rápida propagación del coronavirus, que ha matado a más de 37.000 personas en todo el mundo, pueden ser impresionantes para el espectador pero han sido criticadas por especialistas en enfermedades, debido a que representan un riesgo para la salud y una pérdida de tiempo y recursos.

También te puede interesar:  Afirman que la virgen apareció para protegernos del coronavirus

«Es una imagen ridícula que se ve en muchos países», dijo Dale Fisher, experto en enfermedades infecciosas en Singapur y quien preside la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN, por su sigla en inglés) coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«No creo que sume nada a la respuesta y podría ser tóxico para las personas. El virus no sobrevive largo tiempo en el ambiente y la gente generalmente no toca el suelo», agregó.

Un portavoz del alcalde de Surabaya dijo que el uso de drones para la desinfección es necesario en zonas con casos confirmados, debido a que el virus «puede estar en cualquier lugar».

Febriadhitya Prajatara comparó al desinfectante cloruro de benzalconio, que puede causar irritaciones a la piel en grandes concentraciones, con el «jabón» y dijo que ayudaría a «debilitar el virus para que no entre a nuestro a cuerpo».

También te puede interesar:  Putin y Kim Jong-un firman acuerdo estratégico contra EE.UU.

Paul Tambyah de la Sociedad de Microbiología Clínica e Infecciones de Asia Pacífico dijo que el lavado de manos y la limpieza de superficies tocadas con frecuencia, como botones de ascensores, ofrecen una mejor protección que la desinfección masiva.

«(La aspersión) probablemente es una forma económica y visible de hacerlo, pero la atención cuidadosa a la higiene personal y del entorno es probablemente más efectiva», dijo Tambyah.

Leong Hoe Nam, experto en enfermedades infecciosas del hospital Mount Elizabeth de Singapur, dijo que las desinfecciones masivas son llamativas a la vista y podrían fortalecer la confianza, pero no son efectivas para controlar el virus. «Sería mejor usar un carro lanza agua para dispersar a las personas y hacer que se vayan a casa», sostuvo.

Información de Reuters

Comentarios