Chile estudia aplicar tercera dosis de vacuna COVID-19

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Chile estudia la posibilidad de aplicar una tercera dosis de refuerzo de las vacunas contra el COVID-19, dijo el martes el presidente Sebastián Piñera, en medio de las dudas que han surgido sobre la efectividad ante nuevas variantes del virus.

El país sudamericano ha utilizado mayoritariamente la vacuna de dos aplicaciones de la china Sinovac para su masivo plan de inoculación que inició en febrero, y en menor grado las de Pfizer y AstraZeneca, también de dos inyecciones.

«Estamos analizando y revisando muchos estudios científicos para ver si es necesario, si es conveniente, una tercera dosis de las vacunas», dijo el mandatario en un acto público.

También te puede interesar:  Donald Trump reemplaza a su equipo legal antes de entregarse a las autoridades en Georgia

«Esa decisión la vamos a tomar pronto porque como gobierno estamos siempre atentos a no solamente hacernos cargo de los problemas de ahora, sino que anticiparnos para poder prepararnos para enfrentar los problemas del mañana», agregó.

Algunos expertos han mostrado preocupación sobre la eficiencia de las vacunas para enfrentar algunas variantes del coronavirus como la Delta, que ha puesto presión a otros países pero de la que aún no se han detectado casos en Chile.

El ministro de Salud, Enrique Paris, explicó posteriormente que los virus van teniendo variaciones lo que implica que sigan provocando infecciones en el tiempo y espera que el COVID-19 finalmente se convierta en una afección endémica.

Información de Reuters

Comentarios