Atrapan a un loro «narco» que avisaba a su pandilla cuando venía la policía

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Una reciente redada de la policía brasileña contra traficantes de drogas en la comunidad de Vila Irma Dulce, en el norteño estado de Piauí, terminó con un singular “detenido”: un loro que era parte importante de la pandilla y que tenía como misión alertar a sus “compañeros” cuando las autoridades se acercaran a su zona de operaciones.

Mamá, la policía”, chillaba cada vez que el ave veía a cualquier uniformado y así el resto del grupo ponía pie en polvorosa, según reporta The Guardian.

Pero tanto va el cántaro a la fuente… que las autoridades decidieron ponerle punto final a sus días como “halcón”, como se le denomina a los vigilantes de los narcos.

El lorito pasará tres meses en rehabilitación para aprender a volar, enjaulado en el zoológico de Teresina, la capital del estado, antes de ser liberado a su hábitat natural. No hay nada como un tiempito “tras las rejas” para enmendar ciertas conductas.

El día de su arresto la policía allanó la morada donde vivía con su dueña, conocida como la India y con antecedentes como narcotraficante, porque vieron a un hombre comprando droga fuera de su casa.

También te puede interesar:  Acusan a mexicano por robar a la Embajada de Corea del Norte en España

La operación también llevó al arresto de su esposo, identificado como Edvan, de 30 años, quien estaba en posesión de cuatro paquetes de crack.

Debió haber sido entrenado para esto, cuando la policía se acercó el animal empezó a gritar”, explicó a la prensa local uno de los oficiales involucrados en la detención del ave.

Aunque no ha trascendido el nombre del loro, los brasileños lo han bautizado como el “Papagaio do Tráfico” (loro traficante de drogas).

Un periodista local que pudo ver al ave, tras su “arresto”, aseguró que era super obediente y que se mantenía con el pico firmemente cerrado.

Pero Alexandre Clark, un veterinario local, afirmó que el loro no había cooperado con las autoridades: “Han venido muchos policías y no ha dicho nada”, dijo, luego de examinar su estado de salud.

Calladito me veo más bonito”, quizás pudo intuir en esa situación. Ni la mafia italiana tiene un mejor ejemplo de cumplimiento de su código de silencio y lealtad, conocido como “omertá”.

También te puede interesar:  Le roban su camioneta mientras asaltaba una tienda; va a denunciar y termina arrestado

Pero este no es el primer caso de animales implicados en el narcotráfico brasileño. La policía dice que es bastante común encontrar alguno entre los grupos criminales.

En el 2008, policías de Río de Janeiro retuvieron a dos cocodrilos en la favela de Corea, los cuales eran supuestamente utilizados para devorar los cuerpos de los traficantes rivales.

Según testigos, los cocodrilos también eran usados para amenazar a los habitantes de la favela y a víctimas de secuestros exprés.

No obstante, en el juicio de los pandilleros acusados por estas prácticas, el padre de uno de ellos ​​rechazó tales acusaciones, alegando que los cocodrilos se habían negado a comerse los cadáveres.

Por suerte, nuestro lorito halcón no pasó a más y dentro de poco formará parte de otra banda, pero con sus semejantes, con la que llenará de algarabía  a la selva brasileña.

Comentarios