Así se vivió el eclipse total de Sol en el hemisferio sur

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Miles de turistas que viajaron al sur de Chile desafiando el coronavirus para observar un eclipse solar total estaban decepcionados por las lluvias que caen en la zona impidiendo ver el fenómeno, oculto tras un manto de nubes.

La luna cubriría el sol en una estrecha franja de 90 kilómetros de América del Sur, desde la pequeña ciudad de Puerto Saavedra sobre el Pacífico hasta Salina del Eje en la costa atlántica de Argentina, según datos de la NASA.

Puerto Saavedra está a unos 800 kilómetros al sur de la capital chilena, en la región de La Araucanía, una zona de bosques, montañas, volcanes y lagos con abundantes lluvias todo el año.

Medios locales y reportes oficiales dijeron que más de 100.000 turistas viajaron a los pequeños pueblos de Pucón y Villarrica ubicados a orillas de lagos, pese a un reciente aumento en los casos de COVID-19, sobre todo en el turístico sur de Chile.

También te puede interesar:  Cristina Kirchner, condenada a 6 años de prisión

«Este viaje lo veníamos programando del eclipse anterior. Vinimos 45 amigas más o menos en un bus, con todas las medidas (sanitarias)», dijo Gloria Orellana, que dijo que esperaba ver el fenómeno desde la seguridad de una cabaña cerca de Villarrica.

Pero la lluvia y las nubes del lunes por la mañana habían ocultado el sol en esa región. Y la mejor vista para observar el eclipse sería más al norte, aunque en esos lugares no era total.

También te puede interesar:  VIDEO - Bonnie Tyler cantará su éxito "Total Eclipse" durante el eclipse

La luna comenzó a cubrir el sol alrededor de las 1138 hora local (1438 GMT).

Aunque el espectáculo tenía poca visibilidad, el eclipse sumiría a la región en la oscuridad total. Tales eventos ocurren solo en raras ocasiones en un lugar determinado del mundo.

En Chile hubo otro eclipse solar total en julio del año pasado y fue posible observarlo completamente bajo los cielos despejados del desértico norte del país. Fue el primer eclipse en esa región desde 1592, según la Sociedad Chilena de Astronomía.


Información de Reuters

Comentarios