6 curiosidades que no conocías de El David de Miguel Ángel

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

David, es la representación bíblica del David que se enfrenta y vence al gigante Goliat con tan solo unas piedras y su inteligencia, posteriormente se convertiría en el rey David. En esta magna escultura del artista florentino Michelangelo Buonarroti se representa erguido justo antes del combate, en su mano izquierda porta el saco de su honda, misma que apoya sobre su hombro, desde allí, sobre su espalda se ciñe una suerte de arnés hasta su mano derecha, junto al muslo, ésta, puede esconder una honda de fuste, popular entre los romanos.

Algunas curiosidades de esta escultura:

– Es una escultura de bulto redondo, es decir, ha sido concebida para ser apreciada desde abajo.

– La figura se alza en contrapposto, se llama así a la posición de estar de pie con una pierna soportando el peso total del cuerpo mientras que la otra está relajada haciendo que la cadera y hombros descansen en ángulos opuestos y que el torso haga una curvatura en forma de S. Esta posición ayuda al equilibrio de la pieza, la tensión de sus piernas forma una contrabalanza con sus músculos relajados del brazo y pierna izquierda.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy sábado

– Representa tensión y relajamiento, existe una dicotomía entre tensión y relajación que surge de su cuerpo como apoyo a la disyuntiva emocional entre la acción, el descanso y el estado intrínseco de alerta. Esta dicotomía, es una muestra del perfecto conocimiento del Miguel Ángel del cuerpo masculino y su increíble capacidad de equilibrar lo emocional y lo físico en una sola pieza.

– Su rostro expresivo, es impresionante la mirada desafiante e impregnada de fuerza que deja de manifiesto la consciencia del poder en toda su amplitud, siendo capaz de adelantar al enemigo mostrando total autoconfianza.

– Proporciones poco usuales, Miguel Ángel usó proporciones poco usuales, si bien a primera vista la podemos percibir con proporciones perfectas, mirando con mayor cuidado al detalle podemos notar que la mano derecha y la cabeza en comparación con el cuello son expresivamente mayores, siendo más de la mitad del tamaño del torso. Se dice que esta desproporción fue intencionada debido al efecto visual desde abajo y para hacer énfasis en la manera de triunfar en la batalla, con inteligencia y concentración.

También te puede interesar:  Avión de pasajeros choca y se incendia en el Aeropuerto Haneda de Tokio

– Material inmenso, esta pieza está realizada en una sola pieza de mármol blanco extraído de las montañas de Carrara.

El David, es un símbolo del Renacimiento, una perfecta muestra de los valores propios encarnados del humanismo antropocéntrico de aquel contexto histórico y, por supuesto, una muestra más de la genialidad, delicadeza y grandeza del Miguel Ángel.

¿Ya visitaste la réplica certificada que se encuentra en el museo Soumaya? Lleva contigo esta guía y mírala de una forma distinta.

Comentarios