Mujeres mexicanas piden permiso a pareja o familiares para trabajar o salir solas: encuesta

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En nuestro país, las mujeres piden autorización a parejas o familiares para trabajar y salir solas, según la publicación “Géneros asimétricos. Representaciones y percepciones del imaginario colectivo. Encuesta Nacional de Género”, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México.

La investigación, a cargo de Patricia Galeana, académica de la Facultad de Filosofía y Letras y Patricia Vargas, de la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Jurídicas, refleja los resultados de la encuesta aplicada en distintas entidades de la República. Galeana refirió que 52 por ciento de los cuestionados estuvo de acuerdo con la frase “si una mujer estudia se vuelve más rebelde”.

En el rubro “Relaciones y violencia”, 88.1 por ciento piensa que ésta es parte de la vida familiar, mientras que 30 por ciento considera que los golpes a los niños sirven “para corregirlos”; 6.4 por ciento piensa que pegarle a una mujer se justifica “cuando ella te pega” y 4.7 por ciento “cuando es necesario corregirla”.

También te puede interesar:  "Aquí intentaron secuestrarme": con letreros denuncian rapto frustrado en Polanco

En “Estado civil y la organización de parejas y familias”, 33.6 por ciento de los hombres encuestados, y 31.4 por ciento de mujeres apuntaron a la maternidad como sustantiva en la “realización” del género femenino.

Patricia Galeana expuso que otras de las cifras no contenidas en el estudio, pero relacionadas con él, indican que en la Ciudad de México siete de cada 10 violaciones de mujeres ocurren al interior de la familia, y en 90 por ciento de los casos la madre lo sabía y lo permitía por intimidación o amenaza.

También te puede interesar:  ¿Qué implican las nuevas medidas de FIFA en torno al futbol femenil?

«Lo anterior sucede en un escenario muy negro, el tema pasa por una cuestión cultural porque las madres formamos a los machos mexicanos; la crianza está a nuestro cargo», explicó la experta.

Galeana puntualizó que se requiere de educación informal para modificar esa parte del modus patriarcal, en donde uno manda y otro obedece.

“Es indispensable establecer un sistema educativo formal e informal de respeto a los derechos de las personas, independientemente del sexo, etnia, edad, ideología, preferencia sexual o cualquier condición”, concluyó.

Con información de Animal Político

Comentarios