Muerto 80% de los animales de circo

Recientes

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

Compartir

Tras la prohibición del uso de animales en espectáculos circenses, ¿saben el paradero final de las bestias? Al parecer no fue uno bueno.

Hasta el año pasado, en los 80 circos del país, fueron contabilizados mil 289 animales por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); de esta cifra no más de 300 están vivos actualmente mientras que el resto fue comprado por coleccionistas, taxidermistas o cayeron en manos de traficantes.

Esta información la reveló Teresa Moreno, médica veterinaria, responsable técnica y enlace entre la Semarnat y empresarios. También agregó que las bestias vivas están en santuarios y siguen arrinconados en circos, o fueron entregados a zoológicos; sin embargo, no viven en buenas circunstancias.

Y es que según Moreno explica, la Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat solo se encargó de verificar que los animales no se usaran en circos, pero la responsabilidad de reubicarlos se los dejó a los dueños de los espectáculos.

También te puede interesar:  Sujetos drogan a cachorros para pedir limosna en Coyoacán

Recordemos que en diciembre de 2014, diputados y senadores aprobaron la Ley General de Vida Silvestre, misma que entró en vigor desde el 8 de julio de 2015. Esta fue la legislación que prohibió a los circos usar animales en sus espectáculos.

Incluso, a principios de este año, Joel González Moreno, director general de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), aseguró que no habría santuarios suficientes para resguardar a todos los animales.

Al parecer así fue. Los dueños empezaron a rematar hace un año a sus animales entre dueños privados y zoológicos (los menos). Durante las subastas había compradores honestos y otros no tanto.

También te puede interesar:  UNAM inaugura primer baño mixto

“Sí, se ostentaron como gente registrada (ante la Semarnat). Revendieron a los animales y, sí, muchos de esos ejemplares están vendidos ya en tapete”, acusó Moreno.

A esto hay que sumar la crisis por la que padecieron los circos en el país. Algunos cerraron sus puertas, otros vendieron sus bienes, otros apenas se resisten a la quiebra.

Es una tragedia social, porque era un entretenimiento sano para todos; una tragedia económica que repercutió en familias de circos y en los que indirectamente tenían una ganancia: proveedores y artistas, y por el lado de los animales fue otra tragedia”, afirmó la veterinaria.

Incluso se sabe de casos de animales que tras su venta a zoológicos cayeron en depresión porque fueron sacados del habitad donde vivieron toda su vida.

Con información de Milenio

Comentarios