Modifican ruta de tren interurbano para no dañar bosque en El Ocotal

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno de la Ciudad de México, anunció la modificación en la traza de construcción del tren interurbano México-Toluca en la sección de El Ocotal, delegación Cuajimalpa, para evitar dañar media hectárea de bosque y el derribo de más de 3 mil árboles. La decisión fue tomada luego de la protesta de los vecinos.

«No se afecta El Ocotal, no se interviene; simple y sencillamente hay una modificación de procedimiento constructivo en este trazo. La diferencia es que en lugar de llevar un pilar al centro, como se está desarrollando en todo el trazo del tren, va a llevar dos que van a sostener esta estructura y eso va a permitir conservar el carril de circulación de la carretera», precisó.

También te puede interesar:  Tren México-Toluca "inviable", dicen expertos

Acompañado por el delegado de Cuajimalpa, Miguel Ángel Salazar, y el diputado Adrián Rubalcava, el mandatario capitalino remarcó que no es la primera vez que se da prioridad al reclamo de la ciudadanía: «pues vemos que sí era una afectación mayor, ya que se habla de que se iban a perjudicar 3 mil o más árboles y media hectárea de bosque.»

Con información de La Jornada

Comentarios