Migrantes centroamericanos se van a huelga de hambre en frontera con EU

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Migrantes apostados en Tijuana anunciaron unirse a una huelga de hambre a partir de este jueves, como una forma de presión para pedir que el Gobierno de Estados Unidos aumente el número de peticiones de asilo que tramita diariamente.

Una comisión formada por mujeres y hombres ofreció una conferencia de prensa en representación de los más de 6.000 centroamericanos que se encuentran en Tijuana.

“Vamos a iniciar una huelga de hambre”, dijo Xóchitl Castillo, quien explicó que la acción la llevarán a cabo en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en la garita de El Chaparral y será “por tiempo indefinido”.

Dijo que intentarán un acercamiento con las autoridades de migración y recordó que el objetivo es que Estados Unidos aumente el número de personas a las que se les atiende diariamente, de 40 a 50 personas, reseñó la agencia de noticias EFE.

También te puede interesar:  Niños abandonados y miles de cuerpos desconocidos tras el sueño americano

“Es un derecho (pedir asilo), hemos tomado la decisión de la huelga de hambre y lo haremos”, apuntó una hondureña.

Antes de que se diera una llegada masiva de migrantes en Tijuana, en la citada garita ya había una lista previa de peticiones de más de 1.500 personas y sugirieron que se dé una atención alterna tanto a migrantes de México, de los estados de Guerrero y Michoacán como Centroamérica.

“No queremos entrar antes que ellos, queremos una entrada pareja, 10 de Michoacán 10 de Guerrero y 10 de nosotros para ir avanzando”, apuntó otro representante.

Aceptaron que podrían trasladarse a otro punto de la frontera México-Estados Unidos en caso de que se les garantice que los atenderán y señalaron que se decidieron por Tijuana “porque es una ciudad segura”.

También te puede interesar:  Encuentran a 206 migrantes abandonados en tráiler

Los representantes negaron cualquier tipo de liderazgo dentro de la caravana, cuyo grueso se mantiene en el albergue instalado en la unidad deportiva “Benito Juárez” en un día con fuertes lluvias, que se anuncian por más de 72 horas.

Según autoridades mexicanas, unas 9.000 centroamericanos llegaron a México desde el 19 de octubre en distintos grupos, de los cuales más de 7.000 arribaron a Mexicali y Tijuana, estado de Baja California, para desde allí pedir asilo en Estados Unidos y otros 2.000 en otros lugares del país.

En el albergue instalado en la unidad deportiva Benito Juárez de Tijuana, las autoridades municipales señalaron en su último registro que había 6.151 personas, 520 niñas, 548 niños, 1.147 mujeres y 3.877 hombres.

Con información de EFE

Comentarios