Migrantes centroamericanos se van a huelga de hambre en frontera con EU

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Migrantes apostados en Tijuana anunciaron unirse a una huelga de hambre a partir de este jueves, como una forma de presión para pedir que el Gobierno de Estados Unidos aumente el número de peticiones de asilo que tramita diariamente.

Una comisión formada por mujeres y hombres ofreció una conferencia de prensa en representación de los más de 6.000 centroamericanos que se encuentran en Tijuana.

“Vamos a iniciar una huelga de hambre”, dijo Xóchitl Castillo, quien explicó que la acción la llevarán a cabo en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en la garita de El Chaparral y será “por tiempo indefinido”.

Dijo que intentarán un acercamiento con las autoridades de migración y recordó que el objetivo es que Estados Unidos aumente el número de personas a las que se les atiende diariamente, de 40 a 50 personas, reseñó la agencia de noticias EFE.

También te puede interesar:  EPN logra lo imposible y une a los mexicanos

“Es un derecho (pedir asilo), hemos tomado la decisión de la huelga de hambre y lo haremos”, apuntó una hondureña.

Antes de que se diera una llegada masiva de migrantes en Tijuana, en la citada garita ya había una lista previa de peticiones de más de 1.500 personas y sugirieron que se dé una atención alterna tanto a migrantes de México, de los estados de Guerrero y Michoacán como Centroamérica.

“No queremos entrar antes que ellos, queremos una entrada pareja, 10 de Michoacán 10 de Guerrero y 10 de nosotros para ir avanzando”, apuntó otro representante.

Aceptaron que podrían trasladarse a otro punto de la frontera México-Estados Unidos en caso de que se les garantice que los atenderán y señalaron que se decidieron por Tijuana “porque es una ciudad segura”.

También te puede interesar:  Fumigan a miembros de la caravana de migrantes en Chiapas

Los representantes negaron cualquier tipo de liderazgo dentro de la caravana, cuyo grueso se mantiene en el albergue instalado en la unidad deportiva “Benito Juárez” en un día con fuertes lluvias, que se anuncian por más de 72 horas.

Según autoridades mexicanas, unas 9.000 centroamericanos llegaron a México desde el 19 de octubre en distintos grupos, de los cuales más de 7.000 arribaron a Mexicali y Tijuana, estado de Baja California, para desde allí pedir asilo en Estados Unidos y otros 2.000 en otros lugares del país.

En el albergue instalado en la unidad deportiva Benito Juárez de Tijuana, las autoridades municipales señalaron en su último registro que había 6.151 personas, 520 niñas, 548 niños, 1.147 mujeres y 3.877 hombres.

Con información de EFE

Comentarios