México modernizará el TLC: Peña Nieto

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Presidente Enrique  Peña Nieto reconoció en el Foro Cumbre del Acuerdo Comercial Asia Pacífico (APEC) que el gran proyecto comercial Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) pasa por un clima de incertidumbre, debido al rechazo de Trump de firmarlo.

Con respecto a la postura que tomará frente al Tratado de Libre Comercio con Norteamérica, Peña Nieto, que está dispuesto a modernizarlo.

«La posición de México frente a NAFTA es que más que hablar de una renegociación, es una modernización. Hemos aprendido que NAFTA puede ser modernizado, pueden incorporarse elementos que cuando se signó este acuerdo no estaban considerados», señaló.

«Yo diría y afirmaría: más que una renegociación, modernicemos NAFTA, hagamos de él un vehículo mucho más potente, mucho más moderno, que nos permita consolidarnos en esta relación estratégica con los Estados Unidos y Canadá, como una región mucho más productiva y más competitiva frente al mundo». Esa modernización, añadió, podría incluir rubros sobre medio ambiente y laboral.

También te puede interesar:  Desterraremos la corrupción del PRD y Morena: Mikel Arriola

Con respecto al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), reconoció que pasa por un clima de incertidumbre, debido al rechazo de Trump de firmarlo.

«El TPP pasa por un momento de gran incertidumbre. Incertidumbre a partir de si la importante definición que deberá tener el Gobierno norteamericano sobre su eventual participación o no en este tema, o a través de qué modalidad o esquema se puede lograr el TPP», indicó Peña.

El Presidente reconoció que a nivel mundial el debate sobre el libre comercio se ha colocado en una preocupación central. Por este motivo consideró que es tiempo de ver el futuro con audacia y no lamentarse por los acuerdos del pasado.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy martes

«México seguirá buscando que el Tratado de Asociación Transpacífico se consolide como una herramienta de política pública de largo plazo, que permita fortalecer la competitividad, mejorar la inserción en los mercados internacionales y las cadenas globales de valor, y lograr que los beneficios del comercio exterior lleguen a todos los habitantes de nuestras sociedades», expuso.

«Los miembros de APEC sabemos que nuestro futuro será mejor si actuamos conjuntamente para enfrentar los retos compartidos», concluyó

Con información de Reforma

Comentarios