Mexicanos se manifiestan en apoyo a Palestina y exigen acciones al gobierno

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Miles de mexicanos musulmanes y activistas a favor de Palestina se congregaron el domingo en Ciudad de México para expresar su indignación y exigir que el Gobierno de México condene las acciones en curso en Gaza, que describen como un «genocidio».

La voz de la protesta

«No es una guerra, es un genocidio» y «¿Dónde están?, no se ven, las sanciones a Israel», coreaban los manifestantes mientras se movilizaban desde el Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución. Según Martín Díaz, del movimiento Mexicanos por Palestina, la principal demanda es un cese al fuego por parte de Israel, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos.

Esta manifestación se une a las muchas protestas en América Latina en apoyo a Palestina, especialmente después del bombardeo a un hospital en Gaza que dejó cientos de muertos la semana pasada.

También te puede interesar:  Israel e Irán intercambian amenazas

La trágica situación

El ataque sorpresa del brazo armado de Hamás ha causado más de 1,400 muertes desde el 7 de octubre en Israel. Sin embargo, los manifestantes argumentaron que la respuesta del Gobierno israelí, que ha dejado más de 4,600 palestinos muertos, es desproporcionada y ataca a la población civil de Gaza, incluyendo a niños.

Martín Díaz afirmó: «El Estado sionista de Israel, en vez de actuar con paz, actuó más terrorista que los propios terroristas y, a partir de ese día, han hecho bombardeos sobre la población civil de la Franja de Gaza, no importándoles si son niños o personas civiles».

La postura del Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido una postura de «neutralidad» en el conflicto, lo que ha generado críticas de la Embajada de Israel. Esta última ha sugerido que la falta de una condena contundente a Hamás puede interpretarse como un apoyo al terrorismo.

También te puede interesar:  Zerón dice estar "tranquilo" y defendió su "verdad histórica"

No obstante, los manifestantes a favor de Palestina solicitan que el Gobierno rompa relaciones diplomáticas con Israel y evite respaldar lo que consideran un genocidio.

Las protestas a favor de Palestina se han extendido a otras ciudades mexicanas, incluyendo Guadalajara y Tijuana, en la frontera con Estados Unidos. Además, esta manifestación siguió a una concentración en apoyo a Israel frente a la Embajada israelí, donde mexicanos judíos, simpatizantes y políticos exigieron la liberación de los dos mexicanos tomados como rehenes por Hamás.

La situación en Oriente Medio sigue generando tensiones y despierta pasiones en todo el mundo, y las voces de apoyo a ambas partes siguen resonando en México y en otros lugares.

Comentarios