Mexicanos se manifiestan en apoyo a Palestina y exigen acciones al gobierno

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Miles de mexicanos musulmanes y activistas a favor de Palestina se congregaron el domingo en Ciudad de México para expresar su indignación y exigir que el Gobierno de México condene las acciones en curso en Gaza, que describen como un «genocidio».

La voz de la protesta

«No es una guerra, es un genocidio» y «¿Dónde están?, no se ven, las sanciones a Israel», coreaban los manifestantes mientras se movilizaban desde el Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución. Según Martín Díaz, del movimiento Mexicanos por Palestina, la principal demanda es un cese al fuego por parte de Israel, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos.

Esta manifestación se une a las muchas protestas en América Latina en apoyo a Palestina, especialmente después del bombardeo a un hospital en Gaza que dejó cientos de muertos la semana pasada.

También te puede interesar:  La marcha contra el traslado de la Embajada de EE UU se convierte en la protesta más sangrienta en Gaza

La trágica situación

El ataque sorpresa del brazo armado de Hamás ha causado más de 1,400 muertes desde el 7 de octubre en Israel. Sin embargo, los manifestantes argumentaron que la respuesta del Gobierno israelí, que ha dejado más de 4,600 palestinos muertos, es desproporcionada y ataca a la población civil de Gaza, incluyendo a niños.

Martín Díaz afirmó: «El Estado sionista de Israel, en vez de actuar con paz, actuó más terrorista que los propios terroristas y, a partir de ese día, han hecho bombardeos sobre la población civil de la Franja de Gaza, no importándoles si son niños o personas civiles».

La postura del Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido una postura de «neutralidad» en el conflicto, lo que ha generado críticas de la Embajada de Israel. Esta última ha sugerido que la falta de una condena contundente a Hamás puede interpretarse como un apoyo al terrorismo.

También te puede interesar:  EPN cumple 50 años

No obstante, los manifestantes a favor de Palestina solicitan que el Gobierno rompa relaciones diplomáticas con Israel y evite respaldar lo que consideran un genocidio.

Las protestas a favor de Palestina se han extendido a otras ciudades mexicanas, incluyendo Guadalajara y Tijuana, en la frontera con Estados Unidos. Además, esta manifestación siguió a una concentración en apoyo a Israel frente a la Embajada israelí, donde mexicanos judíos, simpatizantes y políticos exigieron la liberación de los dos mexicanos tomados como rehenes por Hamás.

La situación en Oriente Medio sigue generando tensiones y despierta pasiones en todo el mundo, y las voces de apoyo a ambas partes siguen resonando en México y en otros lugares.

Comentarios