Mexicanos se manifiestan en apoyo a Palestina y exigen acciones al gobierno

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Miles de mexicanos musulmanes y activistas a favor de Palestina se congregaron el domingo en Ciudad de México para expresar su indignación y exigir que el Gobierno de México condene las acciones en curso en Gaza, que describen como un «genocidio».

La voz de la protesta

«No es una guerra, es un genocidio» y «¿Dónde están?, no se ven, las sanciones a Israel», coreaban los manifestantes mientras se movilizaban desde el Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución. Según Martín Díaz, del movimiento Mexicanos por Palestina, la principal demanda es un cese al fuego por parte de Israel, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos.

Esta manifestación se une a las muchas protestas en América Latina en apoyo a Palestina, especialmente después del bombardeo a un hospital en Gaza que dejó cientos de muertos la semana pasada.

También te puede interesar:  Qatar anuncia extensión de tregua humanitaria entre Israel y Hamás

La trágica situación

El ataque sorpresa del brazo armado de Hamás ha causado más de 1,400 muertes desde el 7 de octubre en Israel. Sin embargo, los manifestantes argumentaron que la respuesta del Gobierno israelí, que ha dejado más de 4,600 palestinos muertos, es desproporcionada y ataca a la población civil de Gaza, incluyendo a niños.

Martín Díaz afirmó: «El Estado sionista de Israel, en vez de actuar con paz, actuó más terrorista que los propios terroristas y, a partir de ese día, han hecho bombardeos sobre la población civil de la Franja de Gaza, no importándoles si son niños o personas civiles».

La postura del Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido una postura de «neutralidad» en el conflicto, lo que ha generado críticas de la Embajada de Israel. Esta última ha sugerido que la falta de una condena contundente a Hamás puede interpretarse como un apoyo al terrorismo.

También te puede interesar:  Andrés Roemer, acusado de abuso sexual, sale de la cárcel

No obstante, los manifestantes a favor de Palestina solicitan que el Gobierno rompa relaciones diplomáticas con Israel y evite respaldar lo que consideran un genocidio.

Las protestas a favor de Palestina se han extendido a otras ciudades mexicanas, incluyendo Guadalajara y Tijuana, en la frontera con Estados Unidos. Además, esta manifestación siguió a una concentración en apoyo a Israel frente a la Embajada israelí, donde mexicanos judíos, simpatizantes y políticos exigieron la liberación de los dos mexicanos tomados como rehenes por Hamás.

La situación en Oriente Medio sigue generando tensiones y despierta pasiones en todo el mundo, y las voces de apoyo a ambas partes siguen resonando en México y en otros lugares.

Comentarios