Mexicanos leen 5.3 libros al año

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Conaculta expuso los resultados de Encuesta Nacional de Lectura, que indican que la lectura aumento de 2.9 libros leídos en 2006 a 5.3 en 2015. Esta nueva cifra ubica a México en el segundo lugar de los países latinoamericanos, detrás de Chile con 5.4 libros al año y seguido por Argentina con 4.8 libros por año.

La encuesta de Conaculta, fue aplicada de manera presencial a cinco mil 845 personas mayores de 12 años en todos el país. La titular de la institución, Marina Núñez Bespalova, aclaró que «no podemos hacer un comparativo válido con los resultados del estudio hecho en 2006 ni otros, porque la metodología es distinta, pero a partir de este ejercicio seguiremos este mismo patrón para poder hacer una comparación».

También te puede interesar:  Calidad del aire y Hoy no Circula

Otros datos arrojados por la encuesta, indican que el 57.3 por ciento prefiere leer libros, el 55 por ciento periódicos, el 44.9 las redes sociales, el 38 revistas, el 25.2 los sitios web, el 16.6 historietas y el 13.4 por ciento lee blogs.

Además, se descubrió que los maestros estimularon la lectura del 60.5 por ciento de los entrevistados y los padres de familia un 43.8 por ciento.

En cuanto a las razones del por qué leen, el 44.3 por ciento dijo que lee por entretenimiento, el 30.5 para estudiar, el 11.2 para trabajar, el 10.9 porque lee para sus hijos y el 11.8 para informarse. El 79.9 por ciento no lee por falta de tiempo y el 18 por ciento, confesó que nunca había leído libros.

También te puede interesar:  26 muertos en explosiones en Bruselas

Se aplicó por primera vez el estudio al rubro de escritura y arrojó los siguientes datos: el 76 por ciento escribe para comunicarse, el 31.1 para expresar emociones y pensamientos, el 23.7 para hacer trabajos escolares, el 25.5 por su trabajo y el 21.7 para sentirse mejor.

El estudio, realizado en colaboración con el Inegi, el IPN, el Cerlalc, Funlectura y diversos especialistas, aporta algunas conclusiones, “La lectura es ya un factor fundamental dentro de la familia y la escuela. Se registra una diversificación de los materiales y formatos de lectura”, señalo Marina Nuñez.

Con información de Excélsior
Comentarios