Mexicanos leen 5.3 libros al año

Recientes

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Compartir

Conaculta expuso los resultados de Encuesta Nacional de Lectura, que indican que la lectura aumento de 2.9 libros leídos en 2006 a 5.3 en 2015. Esta nueva cifra ubica a México en el segundo lugar de los países latinoamericanos, detrás de Chile con 5.4 libros al año y seguido por Argentina con 4.8 libros por año.

La encuesta de Conaculta, fue aplicada de manera presencial a cinco mil 845 personas mayores de 12 años en todos el país. La titular de la institución, Marina Núñez Bespalova, aclaró que «no podemos hacer un comparativo válido con los resultados del estudio hecho en 2006 ni otros, porque la metodología es distinta, pero a partir de este ejercicio seguiremos este mismo patrón para poder hacer una comparación».

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

Otros datos arrojados por la encuesta, indican que el 57.3 por ciento prefiere leer libros, el 55 por ciento periódicos, el 44.9 las redes sociales, el 38 revistas, el 25.2 los sitios web, el 16.6 historietas y el 13.4 por ciento lee blogs.

Además, se descubrió que los maestros estimularon la lectura del 60.5 por ciento de los entrevistados y los padres de familia un 43.8 por ciento.

En cuanto a las razones del por qué leen, el 44.3 por ciento dijo que lee por entretenimiento, el 30.5 para estudiar, el 11.2 para trabajar, el 10.9 porque lee para sus hijos y el 11.8 para informarse. El 79.9 por ciento no lee por falta de tiempo y el 18 por ciento, confesó que nunca había leído libros.

También te puede interesar:  Inicia hoy Feria Internacional de las Culturas Amigas

Se aplicó por primera vez el estudio al rubro de escritura y arrojó los siguientes datos: el 76 por ciento escribe para comunicarse, el 31.1 para expresar emociones y pensamientos, el 23.7 para hacer trabajos escolares, el 25.5 por su trabajo y el 21.7 para sentirse mejor.

El estudio, realizado en colaboración con el Inegi, el IPN, el Cerlalc, Funlectura y diversos especialistas, aporta algunas conclusiones, “La lectura es ya un factor fundamental dentro de la familia y la escuela. Se registra una diversificación de los materiales y formatos de lectura”, señalo Marina Nuñez.

Con información de Excélsior
Comentarios