Mexicanos leen 5.3 libros al año

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Conaculta expuso los resultados de Encuesta Nacional de Lectura, que indican que la lectura aumento de 2.9 libros leídos en 2006 a 5.3 en 2015. Esta nueva cifra ubica a México en el segundo lugar de los países latinoamericanos, detrás de Chile con 5.4 libros al año y seguido por Argentina con 4.8 libros por año.

La encuesta de Conaculta, fue aplicada de manera presencial a cinco mil 845 personas mayores de 12 años en todos el país. La titular de la institución, Marina Núñez Bespalova, aclaró que «no podemos hacer un comparativo válido con los resultados del estudio hecho en 2006 ni otros, porque la metodología es distinta, pero a partir de este ejercicio seguiremos este mismo patrón para poder hacer una comparación».

También te puede interesar:  Sigue el éxito de Harry Potter, ahora con ‘el niño maldito”

Otros datos arrojados por la encuesta, indican que el 57.3 por ciento prefiere leer libros, el 55 por ciento periódicos, el 44.9 las redes sociales, el 38 revistas, el 25.2 los sitios web, el 16.6 historietas y el 13.4 por ciento lee blogs.

Además, se descubrió que los maestros estimularon la lectura del 60.5 por ciento de los entrevistados y los padres de familia un 43.8 por ciento.

En cuanto a las razones del por qué leen, el 44.3 por ciento dijo que lee por entretenimiento, el 30.5 para estudiar, el 11.2 para trabajar, el 10.9 porque lee para sus hijos y el 11.8 para informarse. El 79.9 por ciento no lee por falta de tiempo y el 18 por ciento, confesó que nunca había leído libros.

También te puede interesar:  Nuevo video de masacre de Orlando

Se aplicó por primera vez el estudio al rubro de escritura y arrojó los siguientes datos: el 76 por ciento escribe para comunicarse, el 31.1 para expresar emociones y pensamientos, el 23.7 para hacer trabajos escolares, el 25.5 por su trabajo y el 21.7 para sentirse mejor.

El estudio, realizado en colaboración con el Inegi, el IPN, el Cerlalc, Funlectura y diversos especialistas, aporta algunas conclusiones, “La lectura es ya un factor fundamental dentro de la familia y la escuela. Se registra una diversificación de los materiales y formatos de lectura”, señalo Marina Nuñez.

Con información de Excélsior
Comentarios