Médicos realizan bloqueos en la CDMX por rechazo a su incorporación IMSS-Bienestar

Recientes

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

Compartir

Médicos en desacuerdo con su incorporación al IMSS-Bienestar se han manifestado en diversos puntos de la Ciudad de México, generando bloqueos y afectaciones viales en distintas zonas de la capital.

Las autoridades han reportado bloqueos en Manuel González e Insurgentes Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc; en Miguel Ángel de Quevedo y Moctezuma, en Coyoacán; en Camino a Natividad y 16 de Septiembre, en Xochimilco; y en Ermita Iztapalapa y Avenida Jalisco, en Iztapalapa. También se han registrado bloqueos en otros siete puntos más, donde trabajadores de la salud se han unido a la protesta.

El caos vial y la interrupción del servicio de la Línea 1 del Metrobús en el cruce de Eje 2 Norte y Avenida Insurgentes Norte son algunas de las consecuencias que han surgido debido a estas manifestaciones.

También te puede interesar:  Detienen a Dámaso López, líder del cártel de Sinaloa

Ante esta situación, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Sedesa, ha tomado cartas en el asunto y ha realizado asambleas informativas en todos los hospitales de la red. Además, se han iniciado mesas de trabajo conjuntas con IMSS-Bienestar en cada unidad médica.

En estas reuniones, se ha reiterado el compromiso de IMSS-Bienestar de mejorar las remuneraciones económicas, asegurar la estabilidad laboral y respetar las prestaciones previstas por las leyes vigentes para el personal médico contratado por Honorarios, Galene Salud e Insabi.

La Sedesa ha enfatizado que se respetarán los años de antigüedad que el personal tenga cotizando en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

También te puede interesar:  Cerrarán estaciones de Metro por visita Papal

Asimismo, se ha aclarado que la transferencia de servicios médicos al IMSS-Bienestar se realizará por etapas, y se dará prioridad en la contratación al personal de salud con mayor antigüedad en la institución y con menos prestaciones laborales.

La dependencia de salud reitera su disposición al diálogo y hace un llamado a construir acuerdos sin afectar a terceros y sin perjudicar la operación de los hospitales, ya que de ello depende la salud de los pacientes de la Ciudad de México.

El conflicto sigue en desarrollo, y se espera que las partes involucradas puedan llegar a acuerdos que satisfagan a todos los implicados, sin perjudicar el funcionamiento de los servicios médicos y la atención a los pacientes.

Comentarios