Mayoría de mexicanos sin acceso a servicios de red compartida

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

El Instituto del Derecho a las Telecomunicaciones y la consultoría The Competitive Intelligence Unit advirtieron que la mayoría de los mexicanos no podrán acceder a los servicios de la red compartida por no contar con teléfonos celulares de última generación que soporten y tengan habilitada la banda 28 APT a partir del próximo 3 de abril.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones publicó el pasado 3 de enero la norma IFT-011-2017 parte dos, en la cual determina que para la primavera de este año “los equipos terminales móviles –es decir, smartphones– deben soportar y tener habilitada la banda 28 APT”, como también se llama a la de 700 megahercios.

También te puede interesar:  Colaborará la UNAM con el Gobierno Federal en proyectos innovadores de alimentación, agua y energía

“Actualmente son pocos los dispositivos disponibles en México y en el mundo que cuentan con soporte de la banda 28 en sus chipsets, la mayoría de éstos en las gamas media-alta y alta, con precio que ronda entre 5 mil y 28 mil pesos. Sólo 22.2 por ciento de teléfonos inteligentes que tienen los mexicanos, esto es, 21.3 millones de aparatos, pertenecen a esas gamas, mismos que actualmente podrían tener incorporada dicha banda, mientras los restantes –74.6 millones– escasamente estarán listos para utilizar los servicios que podrían comenzar a ofrecerse en marzo próximo”, advirtió The CIU.

También te puede interesar:  Protagonista de Django, Jaime Foxx rescata hombre en incendio (Video)

Al menos en los primeros años, los dispositivos que sacarán mejor partido a la red compartida serán quienes posean los celulares más caros, quizá quienes menos necesitan de los servicios de esa nueva red, pese a que una de las principales metas que se fijó el gobierno federal con la red compartida fue llevar conectividad de buena calidad a personas de limitado poder adquisitivo o ubicadas en zonas geográficas alejadas, o donde los operadores tradicionales no encuentran un nicho de negocio para llevar su infraestructura.

Con información de La Jornada

Comentarios