Mayoría de mexicanos sin acceso a servicios de red compartida

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El Instituto del Derecho a las Telecomunicaciones y la consultoría The Competitive Intelligence Unit advirtieron que la mayoría de los mexicanos no podrán acceder a los servicios de la red compartida por no contar con teléfonos celulares de última generación que soporten y tengan habilitada la banda 28 APT a partir del próximo 3 de abril.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones publicó el pasado 3 de enero la norma IFT-011-2017 parte dos, en la cual determina que para la primavera de este año “los equipos terminales móviles –es decir, smartphones– deben soportar y tener habilitada la banda 28 APT”, como también se llama a la de 700 megahercios.

También te puede interesar:  Gobierno federal entrega regalos en Edomex a días de iniciar campañas electorales

“Actualmente son pocos los dispositivos disponibles en México y en el mundo que cuentan con soporte de la banda 28 en sus chipsets, la mayoría de éstos en las gamas media-alta y alta, con precio que ronda entre 5 mil y 28 mil pesos. Sólo 22.2 por ciento de teléfonos inteligentes que tienen los mexicanos, esto es, 21.3 millones de aparatos, pertenecen a esas gamas, mismos que actualmente podrían tener incorporada dicha banda, mientras los restantes –74.6 millones– escasamente estarán listos para utilizar los servicios que podrían comenzar a ofrecerse en marzo próximo”, advirtió The CIU.

También te puede interesar:  Corral denuncia represalias de EPN por luchar contra la corrupción

Al menos en los primeros años, los dispositivos que sacarán mejor partido a la red compartida serán quienes posean los celulares más caros, quizá quienes menos necesitan de los servicios de esa nueva red, pese a que una de las principales metas que se fijó el gobierno federal con la red compartida fue llevar conectividad de buena calidad a personas de limitado poder adquisitivo o ubicadas en zonas geográficas alejadas, o donde los operadores tradicionales no encuentran un nicho de negocio para llevar su infraestructura.

Con información de La Jornada

Comentarios