Mayoría de mexicanos sin acceso a servicios de red compartida

Recientes

México se calienta más que el promedio del planeta

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento glo...

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Compartir

El Instituto del Derecho a las Telecomunicaciones y la consultoría The Competitive Intelligence Unit advirtieron que la mayoría de los mexicanos no podrán acceder a los servicios de la red compartida por no contar con teléfonos celulares de última generación que soporten y tengan habilitada la banda 28 APT a partir del próximo 3 de abril.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones publicó el pasado 3 de enero la norma IFT-011-2017 parte dos, en la cual determina que para la primavera de este año “los equipos terminales móviles –es decir, smartphones– deben soportar y tener habilitada la banda 28 APT”, como también se llama a la de 700 megahercios.

También te puede interesar:  VIDEO | Adicto al juego corta sus propios dedos

“Actualmente son pocos los dispositivos disponibles en México y en el mundo que cuentan con soporte de la banda 28 en sus chipsets, la mayoría de éstos en las gamas media-alta y alta, con precio que ronda entre 5 mil y 28 mil pesos. Sólo 22.2 por ciento de teléfonos inteligentes que tienen los mexicanos, esto es, 21.3 millones de aparatos, pertenecen a esas gamas, mismos que actualmente podrían tener incorporada dicha banda, mientras los restantes –74.6 millones– escasamente estarán listos para utilizar los servicios que podrían comenzar a ofrecerse en marzo próximo”, advirtió The CIU.

También te puede interesar:  Gobierno federal entrega regalos en Edomex a días de iniciar campañas electorales

Al menos en los primeros años, los dispositivos que sacarán mejor partido a la red compartida serán quienes posean los celulares más caros, quizá quienes menos necesitan de los servicios de esa nueva red, pese a que una de las principales metas que se fijó el gobierno federal con la red compartida fue llevar conectividad de buena calidad a personas de limitado poder adquisitivo o ubicadas en zonas geográficas alejadas, o donde los operadores tradicionales no encuentran un nicho de negocio para llevar su infraestructura.

Con información de La Jornada

Comentarios