Mayoría de mexicanos sin acceso a servicios de red compartida

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Instituto del Derecho a las Telecomunicaciones y la consultoría The Competitive Intelligence Unit advirtieron que la mayoría de los mexicanos no podrán acceder a los servicios de la red compartida por no contar con teléfonos celulares de última generación que soporten y tengan habilitada la banda 28 APT a partir del próximo 3 de abril.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones publicó el pasado 3 de enero la norma IFT-011-2017 parte dos, en la cual determina que para la primavera de este año “los equipos terminales móviles –es decir, smartphones– deben soportar y tener habilitada la banda 28 APT”, como también se llama a la de 700 megahercios.

También te puede interesar:  Extienden el programa de regulación de vehículos "chocolate"

“Actualmente son pocos los dispositivos disponibles en México y en el mundo que cuentan con soporte de la banda 28 en sus chipsets, la mayoría de éstos en las gamas media-alta y alta, con precio que ronda entre 5 mil y 28 mil pesos. Sólo 22.2 por ciento de teléfonos inteligentes que tienen los mexicanos, esto es, 21.3 millones de aparatos, pertenecen a esas gamas, mismos que actualmente podrían tener incorporada dicha banda, mientras los restantes –74.6 millones– escasamente estarán listos para utilizar los servicios que podrían comenzar a ofrecerse en marzo próximo”, advirtió The CIU.

También te puede interesar:  Los mexicanos que se pusieron la camisa de Trump

Al menos en los primeros años, los dispositivos que sacarán mejor partido a la red compartida serán quienes posean los celulares más caros, quizá quienes menos necesitan de los servicios de esa nueva red, pese a que una de las principales metas que se fijó el gobierno federal con la red compartida fue llevar conectividad de buena calidad a personas de limitado poder adquisitivo o ubicadas en zonas geográficas alejadas, o donde los operadores tradicionales no encuentran un nicho de negocio para llevar su infraestructura.

Con información de La Jornada

Comentarios