Osorio Chong dejaría SEGOB este miércoles

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, dejará el cargo mañana miércoles; será postulado como candidato al Senado. La información aún no fue confirmada por la oficina de comunicación social.

Trascendió que su relevo podría ser el actual secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, quien fue subprocurador en la Procuraduría General de la República y procurador general de Justicia del estado de México, cuando Enrique Peña Nieto fue gobernador.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy jueves

Osorio Chong acompañó al presidente Enrique Peña Nieto desde el inicio de su administración como titular de Gobernación. En la campaña electoral de 2012 fue muy cercano a Peña Nieto y después de las elecciones en las que el mexiquense ganó la Presidencia de la República, fue nombrado coordinador del diálogo y acuerdo político, donde fue uno de los principales negociadores del Pacto por México con los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática que incluyó, entre otros temas, las reformas energética y eléctrica, la educativa y la laboral.

Con información de La Jornada

Comentarios