Marinos ejecutaron a 3 estadounidenses y 1 mexicano en Matamoros, CNDH

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Marinos de la Primera Zona Naval de la Secretaría de Marina e integrantes del Grupo Táctico Operativo Hércules Matamoros, detuvieron ilegalmente, desaparecieron y asesinaron a 2 hombres y una mujer estadounidenses y a un hombre mexicano en octubre de 2014, concluyó la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

La CNDH emitió este jueves la recomendación 77/2017, dirigida al secretario de Marina, Francisco Soberón Sanz; al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; al comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y al alcalde de Matamoros, Jesús de la Garza Díaz del Guante.

También te puede interesar:  Corte ordena al Congreso legislar sobre propaganda del gobierno

El organismo internacional constató que el 13 de octubre de 2014 marinos e integrantes del Grupo Hércules detuvieron arbitrariamente a cuatro personas debajo del Puente Internacional Los Indios e incautaron tres vehículos propiedad de los detenidos; los cuatro fueron hallados muertos por impacto de bala en la cabeza el 29 de octubre de 2014.

También te puede interesar:  Muere `Ferrusquilla´

«La detención arbitraria de las víctimas, perpetrada por servidores públicos y la negativa de las autoridades que se haya llevado a cabo la detención, configuran los elementos del hecho violatorio de la desaparición forzada de las cuatro personas”, afirmó la CNDH en un comunicado.

La CNDH añadió que Policías Federales presenciaron la detención, pero no la registraron en sus bitácoras ni la reportaron a sus superiores.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios