Los mitos en redes sociales acerca de los ataques en París

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Junto con la derrama de simpatía y condena respecto a la serie de ataques terroristas coordinados en París el viernes pasado que dejó 129 muertos y cientos de heridos, han aparecido también cantidad de imágenes e información falsa en las redes sociales.
La rapidez con la que corre la información sobre el derramamiento de sangre, se ha extendido de París a las secciones más pobres de Bruselas, hasta la base de ISIS en Raqqa, Siria y ha dado pie a declaraciones falsas en línea sobre personas y lugares.
Una ilustración del signo de la paz a partir de la imagen de la Torre Eiffel en el centro de un círculo se ha viralizado en redes como forma de solidaridad con Francia; se le acreditó de inmediato a Banksy, artista anónimo del grafitti; pero, en realidad es de Jean Julien, un ilustrador francés que estaba de vacaciones; Julien dijo a CNN que estaba abrumado por la tristeza por los ataques y decidió poner sus emociones en un dibujo, «Pensé que necesitábamos un mensaje por la paz», dijo.
Un video titulado «Musulmanes en el mundo celebraron la victoria islámica en París”, mostraba una multitud de hombres paquistaníes jóvenes bailando y ondeando la bandera de su nación fuera de una estación de metro de Londres, como si celebraran lo ocurrido en Francia; eso, nunca sucedió; el vídeo es de 2009 y muestra la celebración en Pakistán tras un partido de cricket.
Una foto en Twitter mostró un mar de neoyorquinos reunidos en solidaridad con Francia tras el ataque, con un letrero luminoso con las palabras, «no estoy asustado » en el centro. Esto en realidad es parte de otra demostración en París, no en Nueva York, de hecho la imagen es de días posteriores al ataque terrorista en enero a las oficinas a Charlie Hebdo en Francia.
En redes sociales circuló un post que hablaba de cómo los medios de comunicación ignoraron un ataque terrorista de ISIS en Beirut, Líbano, un día antes del ataque en París, pero esos ataques fueron cubiertos por las principales cadenas de noticias, incluyendo CNN, The Washington Post, el New York Times y otros.
Cientos de fotos han aparecido en redes sociales, haciendo referencia al Islam, muchas de ellas trucadas, sobreponiendo portadas del Corán o turbantes sobre libros o personas en las mismas.
Con información de CNN
Comentarios