Los mitos en redes sociales acerca de los ataques en París

Recientes

Se quejó de su trabajo en un video en TikTok, ¡y que la corren!

Fue en TikTok en donde @rayomcqueer_ subió un video en el que se quejaba de su trabajo en una cafetería, en él hablaba de sus condiciones laborales, además...

Joven agresor de guardia de seguridad en Puebla se refugia en California

Carlos Pereyra, padre del joven que agredió a un guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis, Puebla, ha revelado que su hijo se encuentra en California con...

Se inaugura el Aeropuerto Internacional de Tulum

El Aeropuerto de Tulum Felipe Carrillo Puerto fue inaugurado este viernes y comenzará a albergar cinco vuelos diarios con destinos nacionales a partir de hoy...

Liberan a Ilana Gritzewsky, mexicana secuestrada por Hamás

Tras 54 días de cautiverio, Ilana Gritzewsky, la ciudadana mexicana secuestrada por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, ha sido liberada. La sec...

Juez revoca licencia de Samuel García para separarse del cargo. No puede salir de N.L.

El Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León ha emitido una orden a Samuel García, impidiéndole hacer uso de su licencia para separarse del cargo y salir d...

Compartir

Junto con la derrama de simpatía y condena respecto a la serie de ataques terroristas coordinados en París el viernes pasado que dejó 129 muertos y cientos de heridos, han aparecido también cantidad de imágenes e información falsa en las redes sociales.
La rapidez con la que corre la información sobre el derramamiento de sangre, se ha extendido de París a las secciones más pobres de Bruselas, hasta la base de ISIS en Raqqa, Siria y ha dado pie a declaraciones falsas en línea sobre personas y lugares.
Una ilustración del signo de la paz a partir de la imagen de la Torre Eiffel en el centro de un círculo se ha viralizado en redes como forma de solidaridad con Francia; se le acreditó de inmediato a Banksy, artista anónimo del grafitti; pero, en realidad es de Jean Julien, un ilustrador francés que estaba de vacaciones; Julien dijo a CNN que estaba abrumado por la tristeza por los ataques y decidió poner sus emociones en un dibujo, «Pensé que necesitábamos un mensaje por la paz», dijo.
Un video titulado «Musulmanes en el mundo celebraron la victoria islámica en París”, mostraba una multitud de hombres paquistaníes jóvenes bailando y ondeando la bandera de su nación fuera de una estación de metro de Londres, como si celebraran lo ocurrido en Francia; eso, nunca sucedió; el vídeo es de 2009 y muestra la celebración en Pakistán tras un partido de cricket.
Una foto en Twitter mostró un mar de neoyorquinos reunidos en solidaridad con Francia tras el ataque, con un letrero luminoso con las palabras, «no estoy asustado » en el centro. Esto en realidad es parte de otra demostración en París, no en Nueva York, de hecho la imagen es de días posteriores al ataque terrorista en enero a las oficinas a Charlie Hebdo en Francia.
En redes sociales circuló un post que hablaba de cómo los medios de comunicación ignoraron un ataque terrorista de ISIS en Beirut, Líbano, un día antes del ataque en París, pero esos ataques fueron cubiertos por las principales cadenas de noticias, incluyendo CNN, The Washington Post, el New York Times y otros.
Cientos de fotos han aparecido en redes sociales, haciendo referencia al Islam, muchas de ellas trucadas, sobreponiendo portadas del Corán o turbantes sobre libros o personas en las mismas.
Con información de CNN
Comentarios