Logran echar atrás ley contra burkini en playa francesa

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Tras la controversia que ha ocasionado, la principal corte administrativa de Francia anuló la prohibición impuesto en el Mediterráneo sobre el uso del burkini.

Esta decisión solo impactara en la costa de Villeneuve-Loubet; sin embargo podría sentar precedente para las otras tres decenas de poblados franceses que mantienen la restricción.

La controversia surge luego de que policías han obligado a mujeres a despojarse de su burkini mientras estaban en las playas francesas. Defensores de derechos humanos y colectivos musulmanes cuestionaron la legalidad de esta medida al acusarla de violatoria de libertades básicas.

También te puede interesar:  SSPC realiza foro para prevenir el maltrato animal y avanzar hacia ley federal en materia

Además señalaron que los alcaldes posiblemente abusaron de sus facultades para decidir qué sí y que no podrían usar las mujeres en la playa.

Y es que la medida surge a partir de la idea de que la prenda presuntamente incita a los grupos radicales musulmanes, como el Estado Islámico (EI o Daesh). “Manifiesta de forma ostentosa una pertenencia religiosa, cuando Francia y los lugares de culto religioso son el objetivo de ataques terroristas”, argumenta el gobierno.

También te puede interesar:  Luego del tiroteo en Florida los bots rusos abrieron controversia sobre el control de armas

Por ello, el Consejo del Estado concluyó en que “la emoción y preocupación generadas por los ataques terroristas, sobre todo tras el perpetrado en Niza el 14 de julio, no pueden ser suficientes para justificar en la ley la polémica medida prohibitiva”.

Con información de López Dóriga, La Silla Rota y The Huffington Post

Comentarios