Llegará tren Hyperloop a México; cubrirá CDMX-Guadalajara

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

México fue seleccionado de entre 16 equipos finalistas a escala mundial para traer a territorio nacional el llamado transporte del futuro, el Hyperloop, un tren de alta velocidad que irá a mil 80 kilómetros por hora para recorrer, en 38 minutos, las ciudades de México, Querétaro, León y Guadalajara.

Los ganadores de Hyperloop One Global Challenge representan a Estados Unidos, Reino Unido, México, India y Canadá”, señaló Shervin Pishevar, cofundador y presidente ejecutivo de Hyperloop One.

Los proyectos ganadores recibirán por parte de Hyperloop One recursos de negocios y de ingeniería, así como trabajar en estrecha colaboración con cada uno de los equipos ganadores para determinar la viabilidad comercial de las rutas, y comenzar a construir en cuanto se tengan los permisos y requerimientos básicos de la infraestructura.

También te puede interesar:  AMLO realiza comentario transfóbico contra la diputada Salma Luévano

El proyecto enviado a Hyperloop One asegura que el proyecto Mexloop es una colaboración entre los representantes de la firma Fr-ee y las firmas de ingeniería Arup y la Sener.

El Mexloop cubrirá la ruta CDMX-Querétaro, León y Guadalajara, transformaría la región del Bajío y mejoraría el perfil de infraestructura del país, trayendo una nueva era de movilidad al país.

También te puede interesar:  Alianza Va por México tendrá candidato presidencial el 3 de septiembre

Con el Hyperloop, los pasajeros y la carga se ponen en una gran capsula que acelera gradualmente a través de la propulsión eléctrica al interior de un tubo de baja presión; usando levitación magnética, se desliza a velocidades de hasta mil 80 km/hora en largas distancias, debido a la resistencia aerodinámica ultra baja.

Con información de Excélsior

Comentarios