¿Las redes sociales elegirán al próximo gobernador del Edomex?

Recientes

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Compartir

Se acerca la elección a Gobernador del Estado de México, la entidad con mayor número de habitantes a nivel nacional, lo que la hace estratégica para todo el país.

Hoy en día, un factor que influye enormemente en la decisión final de los votantes son las “redes sociales”. Además de su capacidad para posicionar a un candidato en el imaginario colectivo, tienen su importancia porque en ellas se puede medir el impacto real de cada candidato con la gente y la penetración que están teniendo los mensajes.

La pregunta que surge entonces es, ¿existe la posibilidad de saber quién ganará por medio de las redes sociales?

Para contestar esta pregunta, primer debemos tener en claro que la estadística y minería de datos que nos arrojan las redes sociales nos pueden dar una tendencia clara sobre las elecciones del próximo 4 de junio.

Veamos lo que nos dicen los números.

Empecemos con la cantidad de audiencia, que es la suma de fans y followers en las redes sociales con más penetración en México.

Al 1 de Mayo, quien tiene más fans es Josefina Vázquez Mota, con tres millones treinta y un mil ochocientos setenta y tres.

Le sigue Alfredo Del Mazo con un millón cuarenta y cinco mil cuatrocientos sesenta y tres.

También te puede interesar:  Hallan increíbles restos de mamut en Tultepec (FOTOS)

En tercer lugar se encuentra Delfina Gómez Álvarez con doscientos cincuenta y nueve mil quinientos treinta y siete fans y followers.

En cuarto lugar se ubica Juan Zepeda con noventa y nueve mil quinientos veintiún fans.

(Esta es la suma de fans en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube)

El siguiente elemento a comparar son las interacciones de todos los usuarios con el contenido.

Entendemos como interacción cuando le damos: Me gusta, un follow, un retweet, un comentario, aquella actividad que el usuario realiza de forma directa con las publicaciones.

La medición va del lunes 24 al domingo 30 de abril; un período de tiempo de 7 días que comienza justo antes del primer debate televisado entre los candidatos y se extiende a los días posteriores al evento.

En este caso, es Delfina Gómez Álvarez quien va como líder con trescientos setenta y ocho mil ochocientas noventa y seis interacciones, seguida por Alfredo del Mazo con trescientos cincuenta y tres mil doscientas noventa y un interacciones en su contenido.

En tercer lugar, está Josefina Vázquez Mota con doscientos setenta y tres mil quinientos cincuenta y cuatro y en cuarto lugar se encuentra Juan Zepeda con ciento treinta y cinco mil ochocientos setenta interacciones de los usuarios en su contenido.

También te puede interesar:  Diputados ignoran petición de organizaciones civiles en Ley 3 de 3

Es importante tener en cuenta que las interacciones son cuantitativas, no cualitativas. Es decir, puede ser un comentario positivo o negativo o un clic en la reacción de like o de enojo.

Para ser más claro, se puede ir ganando en audiencia pero perdiendo en interacciones; cautivan a sus seguidores pero no provocan la acción.

Por otra parte, se puede ir arrasando en interacciones obtenidas… pero con una cantidad baja de audiencia, lo cual complicaría mucho el alcance orgánico de los posteos.

En este sentido, mientras en audiencia gana Josefina Vázquez Mota, en interacciones cae al tercer lugar. Por otro lado, Delfina Gómez Álvarez es quien gana en interacciones de los usuarios en su contenido, pero en audiencia en redes va en tercero.

Estas cifras varían debido al uso de bots (usuarios fantasmas) que los candidatos tienen en sus redes sociales.

Ahí están los datos. La pregunta es si en México… ¿Seguiremos con la tendencia mundial de que quien gana en redes gana la elección? ¿O de plano seguiremos siendo tierra de bots?

Por: Alberto Cruz
El autor es experto en redes sociales
y parte del equipo especializado de GENIO

Comentarios