¿Las redes sociales elegirán al próximo gobernador del Edomex?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Se acerca la elección a Gobernador del Estado de México, la entidad con mayor número de habitantes a nivel nacional, lo que la hace estratégica para todo el país.

Hoy en día, un factor que influye enormemente en la decisión final de los votantes son las “redes sociales”. Además de su capacidad para posicionar a un candidato en el imaginario colectivo, tienen su importancia porque en ellas se puede medir el impacto real de cada candidato con la gente y la penetración que están teniendo los mensajes.

La pregunta que surge entonces es, ¿existe la posibilidad de saber quién ganará por medio de las redes sociales?

Para contestar esta pregunta, primer debemos tener en claro que la estadística y minería de datos que nos arrojan las redes sociales nos pueden dar una tendencia clara sobre las elecciones del próximo 4 de junio.

Veamos lo que nos dicen los números.

Empecemos con la cantidad de audiencia, que es la suma de fans y followers en las redes sociales con más penetración en México.

Al 1 de Mayo, quien tiene más fans es Josefina Vázquez Mota, con tres millones treinta y un mil ochocientos setenta y tres.

Le sigue Alfredo Del Mazo con un millón cuarenta y cinco mil cuatrocientos sesenta y tres.

También te puede interesar:  Revocarán licencias a transportistas que bloqueen vías de comunicación: SCT

En tercer lugar se encuentra Delfina Gómez Álvarez con doscientos cincuenta y nueve mil quinientos treinta y siete fans y followers.

En cuarto lugar se ubica Juan Zepeda con noventa y nueve mil quinientos veintiún fans.

(Esta es la suma de fans en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube)

El siguiente elemento a comparar son las interacciones de todos los usuarios con el contenido.

Entendemos como interacción cuando le damos: Me gusta, un follow, un retweet, un comentario, aquella actividad que el usuario realiza de forma directa con las publicaciones.

La medición va del lunes 24 al domingo 30 de abril; un período de tiempo de 7 días que comienza justo antes del primer debate televisado entre los candidatos y se extiende a los días posteriores al evento.

En este caso, es Delfina Gómez Álvarez quien va como líder con trescientos setenta y ocho mil ochocientas noventa y seis interacciones, seguida por Alfredo del Mazo con trescientos cincuenta y tres mil doscientas noventa y un interacciones en su contenido.

En tercer lugar, está Josefina Vázquez Mota con doscientos setenta y tres mil quinientos cincuenta y cuatro y en cuarto lugar se encuentra Juan Zepeda con ciento treinta y cinco mil ochocientos setenta interacciones de los usuarios en su contenido.

También te puede interesar:  Controversia por herencia de Fidel Castro

Es importante tener en cuenta que las interacciones son cuantitativas, no cualitativas. Es decir, puede ser un comentario positivo o negativo o un clic en la reacción de like o de enojo.

Para ser más claro, se puede ir ganando en audiencia pero perdiendo en interacciones; cautivan a sus seguidores pero no provocan la acción.

Por otra parte, se puede ir arrasando en interacciones obtenidas… pero con una cantidad baja de audiencia, lo cual complicaría mucho el alcance orgánico de los posteos.

En este sentido, mientras en audiencia gana Josefina Vázquez Mota, en interacciones cae al tercer lugar. Por otro lado, Delfina Gómez Álvarez es quien gana en interacciones de los usuarios en su contenido, pero en audiencia en redes va en tercero.

Estas cifras varían debido al uso de bots (usuarios fantasmas) que los candidatos tienen en sus redes sociales.

Ahí están los datos. La pregunta es si en México… ¿Seguiremos con la tendencia mundial de que quien gana en redes gana la elección? ¿O de plano seguiremos siendo tierra de bots?

Por: Alberto Cruz
El autor es experto en redes sociales
y parte del equipo especializado de GENIO

Comentarios