La verdad detrás de la app del INE

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La polémica de los independientes, sus firmas y el INE continúa. Y es que la empresa que desarrolló la aplicación con la que las y los candidatos independientes pudieran recabar las firmas para el proceso electoral 2018 fue multada por lo que en ese entonces era el Instituto Federal Electoral (IFE) dados sus deficientes servicios e incumplimientos, sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió contratar sus servicios de nuevo.

Desde octubre de 2017, iniciaron quejas por parte de políticos en relación a la app desarrollada por Grupo de Tecnología Cibernética, mejor conocida como Grupo Tecno, afirmando que la plataforma tenía “puros errores y fallas”.

Grupo Tecno ganó el contrato “Solución Tecnológica para la Modernización de Captación de Apoyo Ciudadano” el 22 de diciembre del 2016. Contrato con un valor de 4.8 millones de pesos cuyo objetivo era desarrollar el servicio que incluye la tan cuestionada app, un portal web, plataforma de gestión de la información, soporte técnico y afinación de desempeño. La oferta económica de Grupo Tecno y su socio, Cromasoft, fue 47% más baja que la siguiente más competitiva.

También te puede interesar:  Varios municipios de Edomex declarados zona de desastre

En 2009, por su parte, Grupo Tecno ganó otro contrato por 25.7 millones de dólares para desarrollar el Sistema Integral de Administración de Tiempos de Estado (SIATE). Una vez terminado dicho proceso, la Auditoría Superior de la Federación reveló daños a la hacienda pública de 31.5 millones de pesos resultado del incumplimiento de la empresa en términos de capacitación, entrega de software y fallas en los reportes mensuales.

También te puede interesar:  Suprema corte tendrá la última palabra sobre el Plan B, afirma Anaya

Finalmente, en noviembre del mismo año, el IFE optó por terminar el contrato que celebraba con Grupo Tecno e imponiéndole una multa de 12.8 millones de pesos por los retrasos y fallas en el sistema de monitoreo de spots de radio y televisión. Por si fuera poco, en 2011 el IFE demandó a Grupo Tecno con el propósito de resarcir los daños causados.

Habiendo externado todo esto, resulta interesante cuestionarnos, ¿por qué el INE optó por contratar a una compañía a la que ya había desechado?, ¿quién está detrás de la recontratación de Grupo Tecno?, ¿tendrán los responsables relación con la negación a las candidaturas de los independientes que afirman no haber falsificado sus firmas en el actual proceso electoral?

Comentarios