La verdad detrás de la app del INE

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La polémica de los independientes, sus firmas y el INE continúa. Y es que la empresa que desarrolló la aplicación con la que las y los candidatos independientes pudieran recabar las firmas para el proceso electoral 2018 fue multada por lo que en ese entonces era el Instituto Federal Electoral (IFE) dados sus deficientes servicios e incumplimientos, sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió contratar sus servicios de nuevo.

Desde octubre de 2017, iniciaron quejas por parte de políticos en relación a la app desarrollada por Grupo de Tecnología Cibernética, mejor conocida como Grupo Tecno, afirmando que la plataforma tenía “puros errores y fallas”.

Grupo Tecno ganó el contrato “Solución Tecnológica para la Modernización de Captación de Apoyo Ciudadano” el 22 de diciembre del 2016. Contrato con un valor de 4.8 millones de pesos cuyo objetivo era desarrollar el servicio que incluye la tan cuestionada app, un portal web, plataforma de gestión de la información, soporte técnico y afinación de desempeño. La oferta económica de Grupo Tecno y su socio, Cromasoft, fue 47% más baja que la siguiente más competitiva.

También te puede interesar:  Las primeras planas

En 2009, por su parte, Grupo Tecno ganó otro contrato por 25.7 millones de dólares para desarrollar el Sistema Integral de Administración de Tiempos de Estado (SIATE). Una vez terminado dicho proceso, la Auditoría Superior de la Federación reveló daños a la hacienda pública de 31.5 millones de pesos resultado del incumplimiento de la empresa en términos de capacitación, entrega de software y fallas en los reportes mensuales.

También te puede interesar:  Ciudadanía estará constantemente informada por el INE el próximo domingo

Finalmente, en noviembre del mismo año, el IFE optó por terminar el contrato que celebraba con Grupo Tecno e imponiéndole una multa de 12.8 millones de pesos por los retrasos y fallas en el sistema de monitoreo de spots de radio y televisión. Por si fuera poco, en 2011 el IFE demandó a Grupo Tecno con el propósito de resarcir los daños causados.

Habiendo externado todo esto, resulta interesante cuestionarnos, ¿por qué el INE optó por contratar a una compañía a la que ya había desechado?, ¿quién está detrás de la recontratación de Grupo Tecno?, ¿tendrán los responsables relación con la negación a las candidaturas de los independientes que afirman no haber falsificado sus firmas en el actual proceso electoral?

Comentarios