La megafábrica de Tesla en Nuevo León será trasladada a Texas, según biografía de Elon Musk

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En una sorprendente revelación, la megafábrica de Tesla, que originalmente estaba planeada para ser construida en Nuevo León durante el gobierno de Samuel García, se trasladará a Austin, Texas, según lo expuesto en la nueva biografía de Elon Musk, el magnate detrás de la compañía automotriz.

El libro escrito por Walter Isaacson arroja luz sobre la decisión de Musk de cambiar el destino de esta gigantesca instalación. Inicialmente, Musk había optado por que la nueva fábrica se ubicara en el estado fronterizo de México, a unas cuatrocientas millas al sur de Austin, Texas. Esta fábrica estaba diseñada desde cero para producir vehículos eléctricos de Tesla.

También te puede interesar:  Ya hay fecha para la consulta sobre construcción del Tren Maya

Sin embargo, surgió un dilema en la mente de Musk. Siempre había sostenido la creencia de que los ingenieros de diseño de Tesla debían estar en estrecha proximidad a la línea de ensamblaje, en lugar de permitir que la fabricación se llevara a cabo en una ubicación remota. Esta cercanía permitiría a los ingenieros obtener información instantánea sobre cómo diseñar innovaciones que mejoraran tanto el automóvil como el proceso de fabricación.

Según el libro, Musk se dio cuenta de que tendría dificultades para persuadir a sus mejores ingenieros de que se mudaran a la nueva fábrica en México. Expresó sus preocupaciones a su biógrafo, afirmando que «los ingenieros de Tesla tendrán que estar en la línea de ensamblaje para que sea exitosa, y lograr que todos se muden a México jamás va a pasar«.

También te puede interesar:  Calidad de aire en la CDMx

Este sorprendente cambio de planes tiene implicaciones significativas para la industria automotriz y el panorama económico de Texas. La decisión de trasladar la megafábrica de Tesla a Austin, Texas, sin duda plantea importantes preguntas sobre el futuro de la producción de vehículos eléctricos y el impacto económico que esta decisión tendrá en la región.

Comentarios