La megafábrica de Tesla en Nuevo León será trasladada a Texas, según biografía de Elon Musk

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En una sorprendente revelación, la megafábrica de Tesla, que originalmente estaba planeada para ser construida en Nuevo León durante el gobierno de Samuel García, se trasladará a Austin, Texas, según lo expuesto en la nueva biografía de Elon Musk, el magnate detrás de la compañía automotriz.

El libro escrito por Walter Isaacson arroja luz sobre la decisión de Musk de cambiar el destino de esta gigantesca instalación. Inicialmente, Musk había optado por que la nueva fábrica se ubicara en el estado fronterizo de México, a unas cuatrocientas millas al sur de Austin, Texas. Esta fábrica estaba diseñada desde cero para producir vehículos eléctricos de Tesla.

También te puede interesar:  Los candidatos podrán usar sus apodos en boletas de las elecciones de N.L.

Sin embargo, surgió un dilema en la mente de Musk. Siempre había sostenido la creencia de que los ingenieros de diseño de Tesla debían estar en estrecha proximidad a la línea de ensamblaje, en lugar de permitir que la fabricación se llevara a cabo en una ubicación remota. Esta cercanía permitiría a los ingenieros obtener información instantánea sobre cómo diseñar innovaciones que mejoraran tanto el automóvil como el proceso de fabricación.

Según el libro, Musk se dio cuenta de que tendría dificultades para persuadir a sus mejores ingenieros de que se mudaran a la nueva fábrica en México. Expresó sus preocupaciones a su biógrafo, afirmando que «los ingenieros de Tesla tendrán que estar en la línea de ensamblaje para que sea exitosa, y lograr que todos se muden a México jamás va a pasar«.

También te puede interesar:  Primeras planas en los estados

Este sorprendente cambio de planes tiene implicaciones significativas para la industria automotriz y el panorama económico de Texas. La decisión de trasladar la megafábrica de Tesla a Austin, Texas, sin duda plantea importantes preguntas sobre el futuro de la producción de vehículos eléctricos y el impacto económico que esta decisión tendrá en la región.

Comentarios