Gobierno de Biden anula 26 leyes para construir barreras fronterizas en el Valle del Río Grande

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Un reciente aviso publicado en el registro federal ha desatado debate y controversia. El Gobierno de Biden ha anunciado la anulación de 26 leyes con el fin de construir barreras fronterizas adicionales en el Valle del Río Grande, citando la «alta entrada ilegal» como motivo.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en una presentación publicada en el Registro Federal de EE.UU., declaró que era necesario renunciar a ciertas leyes y regulaciones para garantizar la rápida construcción de barreras y carreteras a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México, específicamente en el condado de Starr, Texas.

La zona del Valle del Río Grande se ha convertido en un punto crítico de «alta entrada ilegal». Según datos federales, la Patrulla Fronteriza informó de casi 300,000 encuentros en este sector entre octubre y agosto pasados, lo que ha ejercido una presión significativa sobre los recursos federales.

También te puede interesar:  Margarita Zavala y Moreno Valle rechazan "spot conjunto"

El proyecto de construcción incluirá sistemas de barreras fronterizas, postes de luz, iluminación, puertas, cámaras y carreteras de acceso, entre otros elementos. Estos planes fueron sometidos a la opinión pública y están destinados a mejorar la seguridad fronteriza.

Sin embargo, la controvertida decisión implica la anulación de leyes como la Ley Nacional de Política Medioambiental, la Ley de Especies en Peligro de Extinción, la Ley Federal de Control de la Contaminación del Agua (Ley de Agua Limpia) y la Ley de Aire Limpio, lo que ha generado preocupación en relación con las cuestiones medioambientales y de conservación.

También te puede interesar:  Senado frena eliminación del fuero

El presidente Joe Biden, que prometió durante su campaña que «no se construiría ni un metro más» de muro fronterizo bajo su mandato, se enfrenta a crecientes problemas en la frontera desde sus primeros meses en el cargo. La nueva oleada de migrantes ha intensificado la presión sobre los recursos federales y ha generado críticas por parte de los republicanos, convirtiendo la política de inmigración en un tema políticamente delicado.

A medida que la migración continúa siendo un tema candente en la política estadounidense, la administración de Biden trabaja para abordar este desafío en colaboración con México y otros actores clave en la región.

Comentarios