La historia del «curacrudas» Clamato

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Explicar los orígenes del famoso «curacrudas» Clamato, nos lleva al bar Acueducto del Hotel Lucerna en la frontera de Mexicali, Baja California.

La historia cuenta que en los años sesenta entró al bar, propiedad de Kabande Dabdub, René Vázquez Pesqueira muy crudo y sin saludar pidió con urgencia un jugo de tomate helado. Con el fin de sentirse mejor le agregó a su bebida el caldo en donde se cocinaba abulón rojo, que se servía como botana. Sin darse cuenta había conseguido un remedio «curacrudas»

También te puede interesar:  VIDEO - Frente a EPN Trump asegura que México pagará por el muro

Poco tiempo después el precio del molusco se disparó y fue reemplazado por la almeja chocolata. Había nacido el clam (almeja en inglés) mato (de tomato). Una bebida que rápidamente se popularizó entre amigos, familiares y clientes. Hoy día, Clamato es tanto la marca como la bebida en sí y no hay un producto similar que se le compare.

Ricardo Rosales, quien por más de 20 años ha sido barman de bar Acueducto, narra que «La bebida Clamato se creó aquí, pero nunca se patentó y la empresa Motts la puso a su nombre, pero ellos no son los creadores. En la página de Hotel Lucerna y de la Secretaría de Turismo de Baja California puedes constatar esto. Algunos lo toman solo y otros le ponen vodka, tequila o ron, pero la mezcla más popular es con cerveza».

También te puede interesar:  Desencuentros en la aprobación del presupuesto 2024: Guerrero sin recursos

Con información de Excélsior

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente