La Cuarta Revolución Industrial: ¿en qué nos sumergiremos?

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La Cuarta Revolución Industrial ya llegó, y está generando una transformación sin precedentes a gran velocidad. Este nuevo escenario apunta a la creación de nuevos empleos que girarán en torno al internet, la robotización, la inteligencia artificial y al Big Data, lo que supone que muchos empleos actuales tiendan a desaparecer.

Por otra parte, expertos consideran que no sucederá así, ya que la revolución tecnológica no causará efectos negativos en el empleo, sino que exigirá una renovación de los puestos de trabajo y una actualización a los procesos de negocio: será parte de una nueva dinámica en donde habilidades y competencias nuevas tomarán lugar en los espacios laborales. Cifras indican que hasta 2020 se crearán 900,000 nuevos puestos todos relacionados con la tecnología, lo que supone un cambio estructural a gran escala.

También te puede interesar:  Tres mujeres son obligadas a caminar desnudas en Sonora

No obstante, otro grupo de expertos del Foro Económico mundial, afirman que se perderán aproximadamente 7.1 millones de puestos de trabajo en los lugares más desarrollados del mundo a causa del cambio estructural que supone la Cuarta Revolución Industrial. Los afectados serán los individuos con puntos administrativos, de oficina, manufacturas y cadenas de montaje; labores mecánicas y de alta demanda física que vendrán a ser suplidas por la máquina. En contrapartida, según los expertos, aparecerán 2 millones de puestos nuevos bajo el esquema de especialización en los ámbitos de la informática, las matemáticas y la ingeniera; campos más abstractos y particulares.

La realidad es que ahora, en la Cuarta Revolución Industrial que recién comienza, se demandarán trabajadores altamente cualificados y con gran capacidad de adaptación, flexibilidad y aprendizaje continuo: los de menor formación serán desterrados. Estos nuevos perfiles deberán poseer habilidades extras, como: don de gente, imaginación, capacidad de adaptación y aprendizaje continuo; y competencias como: trabajo en equipo, gestión de tiempo, resolución de problemas, razonamiento analítico y capacidad de jerarquizar información.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de miércoles

Ante esta nueva dinámica, las empresas y centros de estudio han emitido una alerta: «se encuentran con un déficit de talento». Esto supone que distintos esquemas educativos tradicionales no son suficientes para abatir las necesidades que el mercado laboral actualmente demanda. Cifras del Informe Infoempleo Adecco, indican que, dos de cada tres empresas reconocen haberse encontrado con dificultades para cubrir determinados puestos durante el último año; todo por carencia de competencias técnicas, falta de experiencia y expectativas salariales demasiado elevadas.

Con información de ABC

Comentarios