Jefes militares unidos contra EI

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Jefes de defensa de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y otros cuatro países, se reunieron en París para evaluar formas de acelerar los avances contra el Estado Islámico, incluyendo un potencial aumento del número de entrenadores de la policía y el Ejército.

El Estado Islámico perdió el mes pasado el control de la ciudad iraquí de Ramadi a manos de las fuerzas locales respaldadas por Washington, pero los críticos dicen que la estrategia de Estados Unidos es débil y carece de apoyo militar suficiente por parte de sus aliados árabes suníes.

También te puede interesar:  Twitter advierte de ciberataques por gobiernos extranjeros

«Hemos acordado que todos debemos hacer más», dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, en una rueda de prensa tras la reunión en París entre los principales contribuyentes de la coalición liderada por su país, que también incluye a Alemania, Italia, Australia y Holanda. «Destruir el cáncer del Estado Islámico suprimiendo sus centros de poder en Raqqa y Mosul, luchar contra las metástasis de ese tumor en el mundo, proteger las poblaciones de nuestros países«, precisó Carter.

También te puede interesar:  Cuauhtemoc Blanco en huelga de hambre

Con información de El Financiero

Comentarios