Inédito paro en el Poder Judicial de México: Empleados protestan por extinción de fideicomisos

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Una protesta inédita sacude al Poder Judicial de la Federación (PJF) en México, mientras los empleados anuncian un paro de labores en rechazo a la extinción de 13 fideicomisos con un valor de 15 mil millones de pesos.

El líder del Sindicato de Trabajadores del PJF, Jesús Gilberto González Pimentel, confirmó que el paro será pacífico y se extenderá desde este jueves hasta el próximo 24 de octubre.

El cierre de las oficinas se decidió en una reunión urgente del consejo nacional del sindicato, compuesto por 67 secciones, en la que se alcanzó un acuerdo mayoritario de 97 votos a favor contra tres en contra.

Es importante destacar que, según González Pimentel, el paro no afectará ciertas tareas esenciales del Poder Judicial. Habrá servicios disponibles en situaciones de juicios penales urgentes y asuntos manejados por la Defensoría Pública.

También te puede interesar:  STPS intervendrá si empresas no pagan completo

Cuando se le preguntó sobre las excepciones específicas que se aplicarán durante el paro, González Pimentel mencionó: «En ordenar las aprehensiones, en caso de personas desaparecidas y amparos«. Estas funciones críticas se mantendrán debido al compromiso de los trabajadores judiciales con la sociedad.

La decisión de paro, programada del 19 al 24 de octubre, es inédita en la historia del Poder Judicial y es una respuesta a las amenazas percibidas sobre los derechos y prestaciones de los trabajadores judiciales. La tensión creció luego de que la Cámara de Diputados aprobó la extinción de los fideicomisos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó a quienes defienden las prestaciones de los altos mandos del Poder Judicial y los exhortó a trabajar en despachos privados y no a costa del presupuesto si desean enriquecerse.

También te puede interesar:  PAN impulsará en Senado eliminar "pase automático" de Procurador a Fiscal General

El conflicto continúa en el Senado, donde la oposición respalda al Poder Judicial, mientras Morena apoya la extinción de los fideicomisos.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar, negó que los fideicomisos fueran privilegios y aclaró que no están destinados a beneficio de los ministros en funciones o en retiro. Afirmó que los fideicomisos se utilizan para pagar derechos laborales y sociales adquiridos por los trabajadores judiciales.

La protesta en el Poder Judicial de la Federación marca un hito en la historia de las instituciones judiciales de México y refleja la creciente tensión en torno a la extinción de los fideicomisos. El conflicto, que involucra al Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, sigue evolucionando en el país.

Comentarios