Inédito paro en el Poder Judicial de México: Empleados protestan por extinción de fideicomisos

Recientes

Confirman caso de influenza aviar en Durango

El Gobierno del Estado de Durango confirmó un caso...

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

Compartir

Una protesta inédita sacude al Poder Judicial de la Federación (PJF) en México, mientras los empleados anuncian un paro de labores en rechazo a la extinción de 13 fideicomisos con un valor de 15 mil millones de pesos.

El líder del Sindicato de Trabajadores del PJF, Jesús Gilberto González Pimentel, confirmó que el paro será pacífico y se extenderá desde este jueves hasta el próximo 24 de octubre.

El cierre de las oficinas se decidió en una reunión urgente del consejo nacional del sindicato, compuesto por 67 secciones, en la que se alcanzó un acuerdo mayoritario de 97 votos a favor contra tres en contra.

Es importante destacar que, según González Pimentel, el paro no afectará ciertas tareas esenciales del Poder Judicial. Habrá servicios disponibles en situaciones de juicios penales urgentes y asuntos manejados por la Defensoría Pública.

También te puede interesar:  No al NAIM: AMLO arranca campaña en Cd. Juárez

Cuando se le preguntó sobre las excepciones específicas que se aplicarán durante el paro, González Pimentel mencionó: «En ordenar las aprehensiones, en caso de personas desaparecidas y amparos«. Estas funciones críticas se mantendrán debido al compromiso de los trabajadores judiciales con la sociedad.

La decisión de paro, programada del 19 al 24 de octubre, es inédita en la historia del Poder Judicial y es una respuesta a las amenazas percibidas sobre los derechos y prestaciones de los trabajadores judiciales. La tensión creció luego de que la Cámara de Diputados aprobó la extinción de los fideicomisos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó a quienes defienden las prestaciones de los altos mandos del Poder Judicial y los exhortó a trabajar en despachos privados y no a costa del presupuesto si desean enriquecerse.

También te puede interesar:  Martí Batres se une al #TuppersChallenge en el Senado

El conflicto continúa en el Senado, donde la oposición respalda al Poder Judicial, mientras Morena apoya la extinción de los fideicomisos.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar, negó que los fideicomisos fueran privilegios y aclaró que no están destinados a beneficio de los ministros en funciones o en retiro. Afirmó que los fideicomisos se utilizan para pagar derechos laborales y sociales adquiridos por los trabajadores judiciales.

La protesta en el Poder Judicial de la Federación marca un hito en la historia de las instituciones judiciales de México y refleja la creciente tensión en torno a la extinción de los fideicomisos. El conflicto, que involucra al Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, sigue evolucionando en el país.

Comentarios