INE multa a partidos por repartir dinero con tarjetas en 2012

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral determinó sancionar a siete partidos políticos que contendieron en el proceso electoral de 2012, por el contrato de tarjetas para el pago a 7 mil 311 representantes partidistas.

El INE informó que el monto global de la sanción al PRI, Partido Verde, PRD, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, el PAN y Nueva Alianza, asciende a 36.9 millones de pesos.

El instituto comunicó que el contrato de tarjetas “constituye una aportación de ente prohibido, a través de la dispersión de recursos en tarjetas BBVA Bancomer, cuya contratación fue realizada por la empresa Logística Estratégica Asismex”, en beneficio de los representantes generales y de casilla, así como de los partidos sancionados.

También te puede interesar:  Pizza Hut tendrá meseros robot

El consejero electoral Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, explicó que este es un ejemplo de financiamiento “paralelo, irregular y opaco” para pagar la operación electoral de los pasados comicios federales, celebrados el 1 de julio de 2012.

La sanción se emitió hasta ahora, debido a que apenas el 1 de diciembre de 2017, “tras años de requerimientos de información a Bancomer, finalmente entregó al INE con la intermediación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, un disco con una base de datos que contiene la relación de personas beneficiarias de las tarjetas dispersadas por ASISMEX en 2012”, señaló.

También te puede interesar:  Nueva aplicación de Google, revoluciona la forma de pintar y diseñar

Murayama explicó que la investigación de la que derivó la sanción comenzó en 2012, por el caso Monex en el que se detectó el uso de dinero procedencia dudosa e inexplicable para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto.

Con información de Animal Político

Comentarios