INE multa a partidos por repartir dinero con tarjetas en 2012

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral determinó sancionar a siete partidos políticos que contendieron en el proceso electoral de 2012, por el contrato de tarjetas para el pago a 7 mil 311 representantes partidistas.

El INE informó que el monto global de la sanción al PRI, Partido Verde, PRD, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, el PAN y Nueva Alianza, asciende a 36.9 millones de pesos.

El instituto comunicó que el contrato de tarjetas “constituye una aportación de ente prohibido, a través de la dispersión de recursos en tarjetas BBVA Bancomer, cuya contratación fue realizada por la empresa Logística Estratégica Asismex”, en beneficio de los representantes generales y de casilla, así como de los partidos sancionados.

También te puede interesar:  Representan Ciudad de México y París a C40 en Diálogo de Talanoa

El consejero electoral Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, explicó que este es un ejemplo de financiamiento “paralelo, irregular y opaco” para pagar la operación electoral de los pasados comicios federales, celebrados el 1 de julio de 2012.

La sanción se emitió hasta ahora, debido a que apenas el 1 de diciembre de 2017, “tras años de requerimientos de información a Bancomer, finalmente entregó al INE con la intermediación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, un disco con una base de datos que contiene la relación de personas beneficiarias de las tarjetas dispersadas por ASISMEX en 2012”, señaló.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Murayama explicó que la investigación de la que derivó la sanción comenzó en 2012, por el caso Monex en el que se detectó el uso de dinero procedencia dudosa e inexplicable para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto.

Con información de Animal Político

Comentarios