INE multa a partidos por repartir dinero con tarjetas en 2012

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral determinó sancionar a siete partidos políticos que contendieron en el proceso electoral de 2012, por el contrato de tarjetas para el pago a 7 mil 311 representantes partidistas.

El INE informó que el monto global de la sanción al PRI, Partido Verde, PRD, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, el PAN y Nueva Alianza, asciende a 36.9 millones de pesos.

El instituto comunicó que el contrato de tarjetas “constituye una aportación de ente prohibido, a través de la dispersión de recursos en tarjetas BBVA Bancomer, cuya contratación fue realizada por la empresa Logística Estratégica Asismex”, en beneficio de los representantes generales y de casilla, así como de los partidos sancionados.

También te puede interesar:  Donald Trump aceptó nominación republicana

El consejero electoral Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, explicó que este es un ejemplo de financiamiento “paralelo, irregular y opaco” para pagar la operación electoral de los pasados comicios federales, celebrados el 1 de julio de 2012.

La sanción se emitió hasta ahora, debido a que apenas el 1 de diciembre de 2017, “tras años de requerimientos de información a Bancomer, finalmente entregó al INE con la intermediación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, un disco con una base de datos que contiene la relación de personas beneficiarias de las tarjetas dispersadas por ASISMEX en 2012”, señaló.

También te puede interesar:  Lanzan app para ubicar las mejores taquerías de México

Murayama explicó que la investigación de la que derivó la sanción comenzó en 2012, por el caso Monex en el que se detectó el uso de dinero procedencia dudosa e inexplicable para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto.

Con información de Animal Político

Comentarios