INE multa a partidos por repartir dinero con tarjetas en 2012

Recientes

¡OMG! ¿The Last of Us en la vida real? ¡Detectan hongo que podría comerte desde adentro!

Prepárate porque esta nota parece sacada de una serie de terror postapocalíptica, pero no: es totalmente real. Científicos han lanzado una seria advertencia sob

Trump va por Harvard: Gobierno cancelaría contratos con la universidad

El gobierno de Estados Unidos anunció que buscará cancelar todos los contratos federales vigentes con la Universidad de Harvard, como parte de una estrategia...

Cambios en la dieta alimenticia pueden prevenir el cáncer colorrectal

Rehuir a la revisión médica cuando se detecta algún sangrado en las heces fecales o problemas para defecar puede retrasar un diagnóstico oportuno para atende...

Críticas por omisión del INBAL tras piezas faltantes de Frida Kahlo

La FGJ confirmó que el INBAL aún no ha recibido respuesta de Banxico respecto a la desaparición de obras originales, dibujos y páginas del diario de Frida Kahlo

El “empujón” viral de Brigitte a Macron desató teorías

Un video captado durante la llegada del presidente francés Emmanuel Macron y su esposa Brigitte a Vietnam se volvió viral esta semana. En él, Brigitte parece...

Compartir

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral determinó sancionar a siete partidos políticos que contendieron en el proceso electoral de 2012, por el contrato de tarjetas para el pago a 7 mil 311 representantes partidistas.

El INE informó que el monto global de la sanción al PRI, Partido Verde, PRD, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, el PAN y Nueva Alianza, asciende a 36.9 millones de pesos.

El instituto comunicó que el contrato de tarjetas “constituye una aportación de ente prohibido, a través de la dispersión de recursos en tarjetas BBVA Bancomer, cuya contratación fue realizada por la empresa Logística Estratégica Asismex”, en beneficio de los representantes generales y de casilla, así como de los partidos sancionados.

También te puede interesar:  Manipulan audio en video AMLO con padre de normalista en NY

El consejero electoral Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, explicó que este es un ejemplo de financiamiento “paralelo, irregular y opaco” para pagar la operación electoral de los pasados comicios federales, celebrados el 1 de julio de 2012.

La sanción se emitió hasta ahora, debido a que apenas el 1 de diciembre de 2017, “tras años de requerimientos de información a Bancomer, finalmente entregó al INE con la intermediación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, un disco con una base de datos que contiene la relación de personas beneficiarias de las tarjetas dispersadas por ASISMEX en 2012”, señaló.

También te puede interesar:  Las primeras planas del mundo

Murayama explicó que la investigación de la que derivó la sanción comenzó en 2012, por el caso Monex en el que se detectó el uso de dinero procedencia dudosa e inexplicable para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto.

Con información de Animal Político

Comentarios