INE aumento posibilidad de financiamiento privado a independientes

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Con el objetivo de abrir la posibilidad a que los candidatos independientes no se vean en desventaja, el Consejo General del INE incrementó el límite de financiamiento privado para las y los candidatos independientes, tanto para aportaciones propias o de simpatizantes.

En el caso de los presidenciales, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón podrán recaudar hasta 42.2 millones de pesos de financiamiento privado —el cual podrá ser en dinero o en especie— mientras que el límite de las aportaciones individuales será de 2 millones 148 mil 166 pesos.

También te puede interesar:  INE quiere presupuesto de 25 mmdp en 2018

Las 38 candidaturas independientes a diputaciones federales tendrán un límite de financiamiento privado de 1.055.240 pesos y un tope de aportaciones individuales de 7 mil 160.55. Para los siete aspirantes al Senado, el financiamiento privado varía por entidad y va de 818 mil 350 pesos, hasta los 26 millones 596 mil 348 pesos, de acuerdo con un comunicado del INE.

También te puede interesar:  AUDIO - Segunda parte de la entrevista con René Miranda

El funcionario del INE, Benito Nacif, dijo que el financiamiento público “no es un remedio en contra de la corrupción electoral”, pero que con esta resolución ordenada por el Tribunal Electoral se garantiza el de los ciudadanos “de contribuir a causas públicas, de aportar dinero para defender públicamente causas que son colectivas”.

Con información de Animal Político

Comentarios