Hay 24 órdenes de aprehensión contra maestros disidentes, PGR

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Tras la detención de Francisco Villalobos y Rubén Núñez, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el subprocurador de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, Gilberto Higuera Bernal, adelantó que hay 24 mandamientos judiciales contra adscritos a la CNTE.

En entrevista radiofónica, el funcionario explicó que la aprehensión de Villalobos obedece a la orden dada en julio de 2015 por robo agravado; mientras que la del líder Núñez se liberó el 14 de abril de este año por presunto lavado de dinero por 132 millones de pesos entre 2013 y 2015.

Además explicó que ya se han cumplimentado siete órdenes en contra de disidentes desde el 2015 a la fecha.

Higuera Bernal aseguró que los maestros no son presos políticos, toda vez que se trata de personas acusadas de diversos delitos, como operaciones con procedencia ilícita.

En todos los casos, absolutamente en todos los que se han hecho consignaciones y se han puesto a disposición de las autoridades judiciales; en absolutamente todos los casos se han dictado los autos de formal prisión y están sujetos a proceso”, explicó.

En el caso de Núñez, la Procuraduría General de la República detalló que el líder es acusado de “adquisición y/o administración de recursos económicos de procedencia ilícita, que posteriormente utilizó en su favor, a través de la celebración de convenios ilícitos suscritos por la Sección XXII del SNTE con diversas empresas”.

También te puede interesar:  SEP cesará más de 3 mil maestros

Detalló en que mencionadas empresas entregaban al disidente –de manera directa o indirecta- una comisión quincenal de 3.5 por ciento del monto de las ventas y/o servicios que hacían a sus agremiados. Además, afirma que a los agremiados se les descontaba el pago de los productos a través de la nómina que se administraba cuando la Sección XXII todavía controlaba el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

De estos tratos, Higuera solo dijo que se tiene el conocimiento de dos empresas y una persona física implicadas.

Profesores de la Coordinadora aseguraron que en la detención de Rubén participaron personas vestidas de civil que no se identificaron y que aprehendieron violentamente a su líder. Incluso se dijeron preocupados por su salud, ya que es hipertenso y diabético.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que estas aprehensiones no tienen relación con las movilizaciones de la Coordinadora.

También te puede interesar:  Oaxaca evalúa a 60% de docentes

Las detenciones de Núñez y Villalobos es un tema que no tiene nada que ver con el tema magisterial, es un tema de desviación de recursos que está acreditado o están acreditando con la PGR. Quienes quieran mezclarlo con un tema de otra índole, meramente político, están totalmente equivocados”, sostuvo el funcionario federal.

La Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación adelantó que aumentará sus movilizaciones esta semana en la Ciudad de México.

Para este lunes se esperan una serie de bloqueos carreteros en todo el país y alrededor de la capital mexicana. También reforzarán su presencia en el plantón de la Ciudadela.

Para el martes, los disidentes realizarán volanteo y boteo en plazas y mercados públicos. A partir del mediodía, realizarán una valla humana en defensa de la educación pública. El miércoles realizarán bloqueos y mítines en empresas trasnacionales.

Finalmente, para el viernes a partir de las 16:00 horas convocaron a una marcha nacional magisterial popular que saldrá del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.

Con información de Imagen Radio, Radio Fórmula, Milenio, El Universal y la Jornada

Comentarios