Hallan una nueva «súper Tierra» cercana a nuestro planeta

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Una nueva «súper Tierra» fue hallada en órbita alrededor de una estrella «vecina» del sistema solar: un mundo «frío y oscuro», inadaptado a la vida tal y como la conocemos, según un estudio publicado el miércoles en la revista Nature.

Este planeta, bautizado provisoriamente Estrella b de Barnard, fue detectado en la constelación de Ofiuco, alrededor de la estrella de Barnard, distante solamente unos 6 años luz de la Tierra (un año luz equivale a 9,46 billones de km).

«Es nuestra vecina», declaró a la AFP Ignasi Ribas, del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y del Instituto Español de Ciencias del Espacio, y coautor del estudio.

Esta proximidad podría permitir estudiarla con la próxima llegada de instrumentos de observación más punteros.

También te puede interesar:  FMI: México debe fortalecer Estado de derecho

El planeta, que orbita alrededor de su estrella en 233 días, fue detectado gracias a los espectrómetros HARPS y UVES, cazadores de planetas del Observatorio Europeo Austral (ESO), instalado en Chile.

Según los investigadores, la Estrella b de Barnard tiene una masa 3,2 veces superior a la de la Tierra y por lo tanto se la llama «súper Tierra».

Para los astrónomos, se trata de un «mundo frío y oscuro»: apenas está iluminada por su estrella, una enana roja probablemente dos veces más antigua que el sol.

Incluso si es cercana a su estrella (0,4 veces la distancia que separa la tierra del sol), los científicos creen que solo recibe 2% de la energía que la Tierra recibe de su estrella.

También te puede interesar:  Momento histórico en elección del Fideicomiso de la CEDA: Testigos

Su temperatura de superficie no superaría los -170ºC, lo que excluye la existencia de agua en estado líquido y por lo tanto, la vida tal y como la conocemos.

Los investigadores lograron detectar este nuevo mundo utilizando «más de 20 años de datos» y siete instrumentos de observación que permiten determinar las variaciones de velocidad de la estrella generados por la presencia de un exoplaneta.

La Estrella b de Barnard representa el exoplaneta más cercano a la Tierra después de Próxima b, cuyo anuncio fue ampliamente divulgado en 2016. Este se halla en órbita alrededor de la estrella Próxima de Centauri, a 4,2 años luz.

Fuente: AFP

Comentarios