Hallan una nueva «súper Tierra» cercana a nuestro planeta

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

Una nueva «súper Tierra» fue hallada en órbita alrededor de una estrella «vecina» del sistema solar: un mundo «frío y oscuro», inadaptado a la vida tal y como la conocemos, según un estudio publicado el miércoles en la revista Nature.

Este planeta, bautizado provisoriamente Estrella b de Barnard, fue detectado en la constelación de Ofiuco, alrededor de la estrella de Barnard, distante solamente unos 6 años luz de la Tierra (un año luz equivale a 9,46 billones de km).

«Es nuestra vecina», declaró a la AFP Ignasi Ribas, del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y del Instituto Español de Ciencias del Espacio, y coautor del estudio.

Esta proximidad podría permitir estudiarla con la próxima llegada de instrumentos de observación más punteros.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

El planeta, que orbita alrededor de su estrella en 233 días, fue detectado gracias a los espectrómetros HARPS y UVES, cazadores de planetas del Observatorio Europeo Austral (ESO), instalado en Chile.

Según los investigadores, la Estrella b de Barnard tiene una masa 3,2 veces superior a la de la Tierra y por lo tanto se la llama «súper Tierra».

Para los astrónomos, se trata de un «mundo frío y oscuro»: apenas está iluminada por su estrella, una enana roja probablemente dos veces más antigua que el sol.

Incluso si es cercana a su estrella (0,4 veces la distancia que separa la tierra del sol), los científicos creen que solo recibe 2% de la energía que la Tierra recibe de su estrella.

También te puede interesar:  El escritor y filósofo Umberto Eco Muere a los 84 años de edad

Su temperatura de superficie no superaría los -170ºC, lo que excluye la existencia de agua en estado líquido y por lo tanto, la vida tal y como la conocemos.

Los investigadores lograron detectar este nuevo mundo utilizando «más de 20 años de datos» y siete instrumentos de observación que permiten determinar las variaciones de velocidad de la estrella generados por la presencia de un exoplaneta.

La Estrella b de Barnard representa el exoplaneta más cercano a la Tierra después de Próxima b, cuyo anuncio fue ampliamente divulgado en 2016. Este se halla en órbita alrededor de la estrella Próxima de Centauri, a 4,2 años luz.

Fuente: AFP

Comentarios