Hallan cuerpos de tres alpinistas que desaparecieron en el Pico de Orizaba en 1959

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Los cadáveres momificados de tres alpinistas que se accidentaron hace 59 años en el volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba, la cima más alta de México fueron recuperados por un equipo de militares tras haber sido encontrados en 2015.

La recuperación de los cuerpos se logró tras abortar expediciones en otros años. Este rescate requirió semanas de planeación y se logró gracias a que se presentaron buenas condiciones climáticas para alcanzar la parte más alta del Citlaltépetl, que en náhuatl significa «pico de la estrella».

«Nos sentimos satisfechos con cumplir la misión», dijo José Luis Pablo, comandante del Escuadrón 303, encargado de la maniobra.

El rescate fue logrado en un segundo intento en la misma jornada pues las condiciones cambiantes en la cima complicaban el descenso de un helicóptero que fue utilizado.

El 1 de marzo de 2015, un grupo de montañistas halló por casualidad los cuerpos momificados cerca de la cima. El caso llamó la atención de muchos mexicanos y pareció resolverse después de que Luis Espinosa, alpinista que ahora tiene 81 años, asegurara inmediatamente que eran compañeros suyos que desaparecieron en una expedición a la montaña en 1959 y que fue sorprendida por una avalancha.

También te puede interesar:  Incendio de pipa cierra carretera Cuautla-Ozumba

Estos tres alpinistas fueron los únicos reportados desaparecidos, además de que Espinosa, al ver imágenes de los cuerpos, ha dicho reconocer el suéter de uno de ellos.

Pero será ahora, con exámenes de ADN, cuando se dé una identificación oficial. Se han identificado posibles familiares de dos de ellos.

«Sabíamos dónde estaban los cuerpos, en 2016 mandé una expedición especializada, verificamos que eran tres cuerpos y por un anillo supimos que eran mis tres compañeros, por un anillo con las iniciales de Juan Espinosa Camargo», dijo a la AFP Luis Espinosa, sin parentesco con el alpinista accidentado.

Explicó que la operación había sido prácticamente imposible. «Estaban envueltos en una masa de hielo, pero este martes fue posible el rescate, estamos en los trámites para entregar los cuerpos», añadió.

También te puede interesar:  ¿Por qué el Pico de Orizaba hora le pertenece a Puebla?

Los rescatados, según el testimonio de Luis Espinosa, serían Enrique García Romero, Juan Espinosa Camargo, ambos con familiares vivos, y Manuel Campos Reyes.

«Es un descanso porque ese sentimiento de no poderlos salvar y recuperar era para mí una continua preocupación que hoy me liberé de ella, que descansen ya», añadió Espinosa.

Los tres cuerpos ya están en manos de la fiscalía para proceder a su identificación oficial.

Fuente: AFP

Comentarios