Hackers pueden robar datos si recargas celular en terminales públicas

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Cada vez más nos encontramos con puntos de recarga gratuita para dispositivos móviles en terminales aéreas, cafeterías, recintos culturales y demás zonas públicas. Las torres de carga proporcionan energía a través de cables USB, que no sólo sirven para cargar la pila del celular, sino que permiten la transferencia de datos y archivos de los usuarios.

Sin embargo, algunas de estas terminales se han convertido en el artefacto perfecto para que hackers aprovechen y practiquen el «Juice-Jacking»; un tipo de ciberataque que instala un tipo de malware en el smartphone. Este programa malicioso puede robar el contenido de los celulares, sin que el usuario lo note.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

El robo de datos personales pueden significar un gran riesgo. Para evitar esto, los expertos recomiendan cargar el celular al 100 por ciento antes de salir de casa y portar una pila externa para dar una o dos recargas completas.

También te puede interesar:  Anonymous hackean página del Conapred y denuncia censura

Evitar el uso de puertos que no estén debidamente certificados; usar conexión tradicional de enchufe para evitar el riesgo de exponer a tu celular mediante el cable USB. Además, no guardar en el dispositivo móvil datos sensibles que puedan llegar a manos de ladrones informáticos, quienes no dudarán dos veces el hacerle daño al propietario de un celular para cumplir sus objetivos.

Con información de Excélsior

Comentarios