Hackers pueden robar datos si recargas celular en terminales públicas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Cada vez más nos encontramos con puntos de recarga gratuita para dispositivos móviles en terminales aéreas, cafeterías, recintos culturales y demás zonas públicas. Las torres de carga proporcionan energía a través de cables USB, que no sólo sirven para cargar la pila del celular, sino que permiten la transferencia de datos y archivos de los usuarios.

Sin embargo, algunas de estas terminales se han convertido en el artefacto perfecto para que hackers aprovechen y practiquen el «Juice-Jacking»; un tipo de ciberataque que instala un tipo de malware en el smartphone. Este programa malicioso puede robar el contenido de los celulares, sin que el usuario lo note.

También te puede interesar:  Gobierno mexicano rechaza hackeo durante campañas en 2012

El robo de datos personales pueden significar un gran riesgo. Para evitar esto, los expertos recomiendan cargar el celular al 100 por ciento antes de salir de casa y portar una pila externa para dar una o dos recargas completas.

También te puede interesar:  Otro tiroteo en Texas, Estados Unidos

Evitar el uso de puertos que no estén debidamente certificados; usar conexión tradicional de enchufe para evitar el riesgo de exponer a tu celular mediante el cable USB. Además, no guardar en el dispositivo móvil datos sensibles que puedan llegar a manos de ladrones informáticos, quienes no dudarán dos veces el hacerle daño al propietario de un celular para cumplir sus objetivos.

Con información de Excélsior

Comentarios