Graves violaciones a derechos por indígenas privados de libertad: ONG

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Las personas indígenas privadas de la libertad son objeto de graves violaciones a sus derechos humanos, relacionadas particularmente con la detención, aplicación de la prisión preventiva, el acceso a un intérprete traductor, una defensa adecuada y las condiciones de vida dentro de los Centros de Reinserción Social, señala la organización Asistencia Legal por los Derechos Humanos.

En un informe sobre el acceso a la justicia de este sector de la población, la organización no gubernamental indica que de los 209 mil 782 presos en el país, 7 mil 433 pertenecen a un pueblo o comunidad indígenas.

En cuanto a prisión preventiva, asegura que el porcentaje es por demás alarmante en Chiapas, ya que el número de detenidos a los que se le aplica asciende a 52.8 por ciento, y en Oaxaca es de un gravísimo 97.4 por ciento.

También te puede interesar:  Apoyos económicos a niñas, niños y adolescentes de comunidades indígenas

Se identificó que la mayoría de las detenciones fueron ilegales. En Chiapas por ejemplo, a 83 por ciento de los presos no se les mostró una orden de aprehensión y 77 por ciento no entendió el motivo de la misma. En Oaxaca, se repite el mismo patrón: de los entrevistados, 83 por ciento mencionó que no les mostraron una orden de aprehensión, y 52 por ciento dijo no haber entendido el motivo.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

No sólo eso, en Chiapas 32.55 por ciento aseguró sufrir algún acto de tortura durante su arresto y en Oaxaca el porcentaje fue de 50 por ciento.

La organización no gubernamental especializada en derechos humanos asegura que el acceso a un interprete traductor y el derecho a una defensa adecuada son aspectos sistemáticamente violados por las autoridades mexicanas, ya que el número de estas personas capaces de brindar asistencia a los indígenas privados de la libertad es extremadamente limitado.

Con información de La Jornada

Comentarios