Graves violaciones a derechos por indígenas privados de libertad: ONG

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Las personas indígenas privadas de la libertad son objeto de graves violaciones a sus derechos humanos, relacionadas particularmente con la detención, aplicación de la prisión preventiva, el acceso a un intérprete traductor, una defensa adecuada y las condiciones de vida dentro de los Centros de Reinserción Social, señala la organización Asistencia Legal por los Derechos Humanos.

En un informe sobre el acceso a la justicia de este sector de la población, la organización no gubernamental indica que de los 209 mil 782 presos en el país, 7 mil 433 pertenecen a un pueblo o comunidad indígenas.

En cuanto a prisión preventiva, asegura que el porcentaje es por demás alarmante en Chiapas, ya que el número de detenidos a los que se le aplica asciende a 52.8 por ciento, y en Oaxaca es de un gravísimo 97.4 por ciento.

También te puede interesar:  Atentado terrorista en Canadá deja seis muertos y varios heridos

Se identificó que la mayoría de las detenciones fueron ilegales. En Chiapas por ejemplo, a 83 por ciento de los presos no se les mostró una orden de aprehensión y 77 por ciento no entendió el motivo de la misma. En Oaxaca, se repite el mismo patrón: de los entrevistados, 83 por ciento mencionó que no les mostraron una orden de aprehensión, y 52 por ciento dijo no haber entendido el motivo.

También te puede interesar:  "No dejen de vender nopalitos y artesanías"...el consejo de una diputada a indígenas

No sólo eso, en Chiapas 32.55 por ciento aseguró sufrir algún acto de tortura durante su arresto y en Oaxaca el porcentaje fue de 50 por ciento.

La organización no gubernamental especializada en derechos humanos asegura que el acceso a un interprete traductor y el derecho a una defensa adecuada son aspectos sistemáticamente violados por las autoridades mexicanas, ya que el número de estas personas capaces de brindar asistencia a los indígenas privados de la libertad es extremadamente limitado.

Con información de La Jornada

Comentarios