Graves violaciones a derechos por indígenas privados de libertad: ONG

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Las personas indígenas privadas de la libertad son objeto de graves violaciones a sus derechos humanos, relacionadas particularmente con la detención, aplicación de la prisión preventiva, el acceso a un intérprete traductor, una defensa adecuada y las condiciones de vida dentro de los Centros de Reinserción Social, señala la organización Asistencia Legal por los Derechos Humanos.

En un informe sobre el acceso a la justicia de este sector de la población, la organización no gubernamental indica que de los 209 mil 782 presos en el país, 7 mil 433 pertenecen a un pueblo o comunidad indígenas.

En cuanto a prisión preventiva, asegura que el porcentaje es por demás alarmante en Chiapas, ya que el número de detenidos a los que se le aplica asciende a 52.8 por ciento, y en Oaxaca es de un gravísimo 97.4 por ciento.

También te puede interesar:  Un muerto y 15 heridos tras choque en la autopista México-Pachuca

Se identificó que la mayoría de las detenciones fueron ilegales. En Chiapas por ejemplo, a 83 por ciento de los presos no se les mostró una orden de aprehensión y 77 por ciento no entendió el motivo de la misma. En Oaxaca, se repite el mismo patrón: de los entrevistados, 83 por ciento mencionó que no les mostraron una orden de aprehensión, y 52 por ciento dijo no haber entendido el motivo.

También te puede interesar:  DF y Edomex desarticulan banda de secuestradores

No sólo eso, en Chiapas 32.55 por ciento aseguró sufrir algún acto de tortura durante su arresto y en Oaxaca el porcentaje fue de 50 por ciento.

La organización no gubernamental especializada en derechos humanos asegura que el acceso a un interprete traductor y el derecho a una defensa adecuada son aspectos sistemáticamente violados por las autoridades mexicanas, ya que el número de estas personas capaces de brindar asistencia a los indígenas privados de la libertad es extremadamente limitado.

Con información de La Jornada

Comentarios