Golpe de calor puede ser mortal: Protección Civil

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó que los golpes de calor extremos, pueden llevar a la muerte por deshidratación, por esta razón invitó a la población a tener cuidado ante las altas temperaturas.

El golpe de calor se genera cuando la gente se expone al sol durante más de dos horas o cuando hay deshidratación por temperaturas excesivas, por lo que pidió no exponerse al sol durante periodos prolongados en el horario de las 10:00 a las 18:00 horas.

También te puede interesar:  Torreón a 45 grados, ¡qué hasta cocinan huevos con el sol!

El funcionario declaró que la dependencia decretará “golpe de calor” en caso de que las temperaturas en las zonas del país donde no se han superado los 28 grados celsius, superaran los 30 grados.

De acuerdo con información de Protección Civil, hay dos momentos de alerta, la primera fase, activa un protocolo que involucra a las secretarías de Salud, de Educación Pública y a los titulares de Protección Civil, Cruz Roja Mexicana, bomberos, marinos y Policía Federal; que a partir de ese momento supervisarán actividades al aire libre en escuelas y demás zonas públicas.

También te puede interesar:  Joven frustra secuestro de niña en Chile

En la segunda fase, las autoridades darán ruedas de prensa e información constante a la población para prevenir la exposición prolongada al sol.

Con información de Excélsior

Comentarios