Gobierno declaró contratos secretos de software espía

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto rechazó acusaciones de espionaje contra periodistas críticos y defensores de derechos humanos.

Tres agencias gubernamentales mexicanas comerciaron con NSO Group, la empresa israelí de ciberseguridad que vende el programa espía Pegasus principalmente a Gobiernos. Ellas son la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría General de la República y el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional el órgano que concentra todo el aparato de inteligencia e información clasificada en México.

Reforma publicó en septiembre de 2016 que la Fiscalía mexicana había comprado el sistema Pegasus por 15 millones de dólares. La compra habría sucedido entre 2014 y 2015, durante el periodo de Jesús Murillo Karam, procurador encargado de dirigir la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero.

También te puede interesar:  Ex Power Ranger arrestado por homicidio

Sin embargo, los vínculos entre el Gobierno mexicano y NSO Group pueden ser rastreados antes. En enero de 2014, una filtración de correos de la firma italiana Hacking Team, la competencia de NSO, reveló que empleados del Cisen conocían el programa de infección de teléfonos móviles.

En un correo de Sergio Rodríguez Solís de 2014 se asegura que la Sedena ya conocía el programa Pegasus. “Tienen NSO para móviles y están enamorados de él”, escribió el ingeniero. En 2012, dos medios publicaron informaciones sobre los contratos del ejército con la firma israelí, algunos de los cuales estaban bajo investigación de la Auditoría Superior de la Federación y la Contraloría de las Fuerzas Armadas.

Incluso, Carmen Aristegui, una de las periodistas a la que se intentó vigilar, había publicado en julio de 2012 tres documentos que cerraban la adquisición del programa de malware por parte de la secretaría de la Defensa Nacional.

También te puede interesar:  Obispo Raúl Vera: fosas clandestinas, práctica de gobierno para mantener la impunidad

La investigación del Citizen Lab de la Universidad de Toronto documentó el uso Pegasus para infectar las comunicaciones del activista Ahmed Mansoor en Emiratos Árabes Unidos. A los investigadores canadienses les llamó la atención que muchos servidores en México tenían una actividad similar y en febrero de 2017 demostró en un informe cómo el programa había sido utilizado en contra de Alejandro Calvillo, Luis Encarnación y Simón Barquera, dos activistas y un científico que habían impulsado en favor de gravar las bebidas azucaradas.

Con información de El País

Comentarios