Gobierno de EPN gasta en publicidad equivalente a reconstrucción de CDMX

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Durante este gobierno, encabezado por el presidente Enrique Peña, se han gastado 40 mil millones de pesos en publicidad oficial, lo que equivale a los recursos necesarios para la reconstrucción de la Ciudad de México tras el sismo del pasado 19 de septiembre, afirmó Ricardo Luévano, del Programa de Derecho a la Información de Artículo 19. Comentó que “estos recursos no tienen forma de rendir cuentas en realidad, pues aunque hay una ley de transparencia que obliga a que todos los recursos públicos asociados a la comunicación social puedan ser colocados en un sitio de Internet para que todo el mundo pueda revisarlos o pueda hacer un escrutinio al respecto, esto no lo hacen los sujetos obligados, ni los poderes, ni las entidades federativas, ni mucho menos el gobierno federal“.

Ante esto, explicó, Artículo 19 ingresó una demanda de amparo para obligar a diputados y senadores a hacer una legislación para regular la publicidad oficial, que se ha venido postergando desde 2007.

También te puede interesar:  Los moneros de este sábado

A diferencia de Luévano, quien confía en que ahora sí el poder legislativo aprobará esta ley, De Hoyos, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), no se muestra tan optimista

También te puede interesar:  IPN revalidará estudios de repatriados

“Hemos visto de años atrás como para el Congreso los plazos no existen. Es una constante y una conducta del poder legislativo, por eso como sociedad debemos de ser exigentes para que no pase otra década y que este tema sea regulado”, indicó.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios