Gobierno de EPN gasta en publicidad equivalente a reconstrucción de CDMX

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Durante este gobierno, encabezado por el presidente Enrique Peña, se han gastado 40 mil millones de pesos en publicidad oficial, lo que equivale a los recursos necesarios para la reconstrucción de la Ciudad de México tras el sismo del pasado 19 de septiembre, afirmó Ricardo Luévano, del Programa de Derecho a la Información de Artículo 19. Comentó que “estos recursos no tienen forma de rendir cuentas en realidad, pues aunque hay una ley de transparencia que obliga a que todos los recursos públicos asociados a la comunicación social puedan ser colocados en un sitio de Internet para que todo el mundo pueda revisarlos o pueda hacer un escrutinio al respecto, esto no lo hacen los sujetos obligados, ni los poderes, ni las entidades federativas, ni mucho menos el gobierno federal“.

Ante esto, explicó, Artículo 19 ingresó una demanda de amparo para obligar a diputados y senadores a hacer una legislación para regular la publicidad oficial, que se ha venido postergando desde 2007.

También te puede interesar:  Persistirán bajas temperaturas en todo el país

A diferencia de Luévano, quien confía en que ahora sí el poder legislativo aprobará esta ley, De Hoyos, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), no se muestra tan optimista

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del domingo

“Hemos visto de años atrás como para el Congreso los plazos no existen. Es una constante y una conducta del poder legislativo, por eso como sociedad debemos de ser exigentes para que no pase otra década y que este tema sea regulado”, indicó.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios