Funcionarios responsables del gasolinazo, enfrentarán denuncias penales

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

“Somos Más” Organización civil, señalan que se han cometido delitos por parte de las autoridades como robo a la nación, uso indebido de atribuciones y facultades y ejercicio indebido de la función pública.

Carlos Augusto Morales López, presidente de la organización señaló que “la intención es que se de marcha atrás al gasolinazo, y que las autoridades responsables, que son principalmente integrantes del Poder Ejecutivo, vean que han cometido actos ilícitos que atentan contra el pueblo de México”.

Según “Somos Más”, “en los últimos diez años el gobierno de México obtuvo 1.9 billones de pesos de ingresos por la venta de petróleo, los cuales pudieron haberse utilizado para construir diez plantas de refinación de alta tecnología sin embargo no se hizo nada” y que “los recursos obtenidos por la venta de petróleo pudo haberse peleado para el desarrollo de la industria eléctrica” y en lugar de ello “se han abandonado tanto el desarrollo de la industria petrolera como eléctrica”.

La denuncia se presenta para que se sanciones a los funcionarios que han afectado la economía nacional y “debe haber justicia, por ello los políticos deben responder jurídicamente”.

Con información de La Jornada

Comentarios