Francisco Gabilondo Soler, ‘Cri Cri’, a sus 109 años

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Hoy recordamos a Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como “Cri Cri, el grillito cantor”, quien nació el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz.

Desde que era niño, Francisco mostró gran interés en las materias de geografía, matemáticas, astronomía, cuentos y música. Sin embargo, el resto de las tareas escolares lo aburrieron por lo que dejó los estudios en sexto de primaria, aunque siguió con una educación autodidacta que lo llevó a aprender a tocar el piano.

Y aunque durante su juventud se interesó en la natación y el boxeo, decidió perseguir su sueño y decidió mudarse a la Ciudad de México en 1928 para estudiar astronomía.

Sin embargo, al llegar a la capital también tuvo que conseguir un empleo; y fue así que en 1932 buscó un lugar en la estación de radio XYZ donde inició un programa humorístico y de crítica social. Ahí consiguió el apodo de “el Guasón del Teclado”.

También te puede interesar:  Rihanna escapa de tiroteo en Los Ángeles

Fue el 15 de octubre de 1934 cuando Gabilondo Soler consiguió un espacio de 15 minutos y sin patrocinadores en la XEW. Ahí, narró y cantó historias sobre animales y otros personajes que después se harían famosos: “El Chorrito”, “Batallón de plomo”, “Bombón I” y “El ropero”.

Ese fue solo el inicio de una producción que duró al aire 27 años, hasta el 30 de julio de 1961. Dos años después se estrenó la película “Cri Cri, el Grillito Cantor”, que fue protagonizada por Ignacio López Tarso y Marga López.

La inspiración del compositor se basó en los libros de Emilio Salgari, Julio Verne y Hans Christian Andersen; todo ello con ritmos de tango, danzón y fox trot.

A pesar de la fama que consiguió con “Cri Cri”, nunca olvidó su sueño de niño, por lo que ingresó como miembro activo a la Sociedad Astronómica de México el 31 de octubre de 1951. Entonces tuvo la oportunidad de apoyar la construcción de un observatorio en el pueblo de Tultepec.

También te puede interesar:  Hallan bomba de Segunda Guerra Mundial en central nuclear Fukushima

La última aparición en vivo de Francisco Gabilondo Soler fue durante un concierto conmemorativo con Eugenia León, ahí cantó “Bombón I”, “El ropero”, y “La merienda”. Esto fue poco antes de su fallecimiento, el 14 de diciembre de 1990.

Hasta la fecha, los niños de México y otras partes del mundo pueden disfrutar canciones como “El ratón vaquero”, “Caminito a la escuela”, “La muñeca fea”, “La patita”, “El comal y la olla”, “Metete Teté”, “El casamiento de los palomos”, “Che araña”, y otras 220 canciones.

Así que nada mejor de homenaje que poner sus canciones este día para los más pequeños de la casa.

Con información de De10 y El Siglo de Torreón

Comentarios